El doctor en Geología Gustavo Ortiz y la licenciada en Geofísica Carolina Rivas, ambos integrantes del Grupo de Sismotectónica que dirige la Dra. Patricia Alvarado y que pertenece a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan y al CONICET, publicaron un artículo científico en la Revista Internacional denominada “Tectonophysics”, titulado Modern crustal seismicity in the northern Andean Precordillera, Argentina*. Ellos explican cómo se comporta la zona donde se emplazará la obra del Túnel de Agua Negra, actualmente cuestionada por autoridades chilenas.

El Ministerio de Obras Públicas de Chile quiere realizar nuevos estudios relacionados con el proyecto del Túnel de Agua Negra porque consideran que hay un aspecto muy importante que no se tiene en cuenta: la falla de San Lorenzo. Según explican, la obra del Túnel la atravesaría, cuando debería ir en paralelo. Ante esto, académicos sanjuaninos explican:

“La falla de San Lorenzo está ubicada en territorio chileno, en San Juan no está. La Cordillera de los Andes separa estas dos regiones tectónicas, que son distintas, entonces las fallas que están de lado chileno no tienen continuación hacia San Juan y viceversa. Las fallas detectadas en San Juan se exponen solamente en Argentina”.

Entonces si del lado chileno está la falla de San Lorenzo…¿Cuál es el comportamiento sísmico de esa zona del lado argentino?

La zona que se encuentra bajo licitación de la construcción del Túnel de Agua Negra y la ruta 150 -que llega hasta el Túnel- es nuestra región de estudio. Hay que tener en cuenta que es un área sísmica y que, si bien los sismos que se han registrado son pequeños, de 4 grados de magnitud como máximo, eso no quiere decir que podamos tener algo mayor en el futuro teniendo en cuenta el terremoto de 1894.

Es un terremoto del que poco se habla…

El terremoto de 1894 fue histórico en Argentina, provocó muchos daños y fenómenos de licuefacción. Se sintió hasta en Brasil. Poco se conocía en ese momento en detalle qué produjo este terremoto, porque no habían registros en papel, como los sismogramas, si no que eran registros de terreno. Actualmente se analizó la sismicidad en esa zona, que es cercana a la represa de Cuesta del Viento en el departamento Iglesia, al norte de la provincia de San Juan. Es una zona sísmicamente activa, aunque algunos sismos sean imperceptibles. Lo cierto es que hubo un gran terremoto en 1894 del que hay registros históricos, por eso con la sismicidad actual vemos el comportamiento de las estructuras que pueden haber originado ese terremoto, que fue importante porque llegó a una intensidad de nueve en su epicentro. Actualmente hicimos un estudio para saber cómo se produjo, si puede haber otro similiar, y cómo se puede preparar la sociedad, porque ahora es una zona poblada.

¿Esto se tiene en cuenta en el proyecto del Túnel de Agua Negra?

Estudios como el que hemos hecho sirven de base para los ingenieros civiles que están perfeccionando todos los detalles del Túnel, para que conozcan más sobre las estructuras que actúan sobre la sismicidad que tenemos. Es algo que lógicamente tendrán que prever, porque es una zona de alta sismicidad. El túnel estará cercano a algo que se denomina zona de subducción, que es donde se encuentra Chile. Sobre esa zona, la placa de Nazca, que viene del Pacífico, va por debajo de la Sudamericana, que es donde nos encontramos nosotros. Esa zona de subducción está caracterizada siempre por tener los mayores terremotos. El más grande registrado es el de Valdivia de 1960, con una magnitud de 9.6. Los ingenieros siempre van a tener que prever sobre esos datos también. De este lado de la Cordillera, estos otros sismos que son más cercanos y suaves también producen daños en el terreno, porque el suelo se comporta plásticamente. Eso es el fenómeno de licuefacción, que es lo que se ve, para hacerlo más gráfico, con la Torre de Pisa, que se ve inclinada porque el suelo está cediendo al comportarse plásticamente. 

*El estudio se enfoca en el terremoto histórico de Argentina producido en 1894 en la zona cercana a lo que hoy es el Dique Cuesta del Viento en el Departamento Iglesia, al norte de la Provincia de San Juan. 

Agradecemos al departamento de Comunicación de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Universidad Nacional de San Juan, por permitir acceder a la información científica.