Desde enero de 2019, Chile tendrá nuevas tarifas en su red de autopistas. Así es que quienes decidan viajar a hacer turismo en las playas del Pacífico tienen que tenerlo en cuenta. El aumento será del 6,4%, cifra inferior para los argentinos cuyas rutas nacionales observan un incremento en sus peajes de entre 35 y 66%.

Así y todo, según la prensa chilena, la noticia causó rechazo entre los conductores, quienes señalaron que no hay justificación para dicho aumento por el mal funcionamiento de las vías. “Los bolsillos no aguantan”, afirmó un usuario al conocer la medida, según Ahora Noticias.

De acuerdo a la medida, el paso por la Costanera Norte, por ejemplo, subirá de $7.372 a $7.851. Mientras que la ida y vuelta por Vespucio Sur se incrementará de $3.969 a $4.226.

Según Biobío, el alza de 6,4% se parecería a la que ocurrió en 2017 que fue de 6,5%, pero estaría lejos de la de 2018 que alcanzó un 5,4%. No obstante, entre 2006 y 2019 -si se aplica este 6,4%-, las rutas concesionadas aumentarían nominalmente en un 97%.

De acuerdo a la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, estos reajustes son aplicados a los contratos de las primeras concesiones de autopistas urbanas que se realizaron hace 20 años. En ellos, se aplicaron tarifas bajas que han ido aumentando.

Leonardo Daneri, presidente de la Asociación de Concesionarios (Copsa), explicó que “es un aumento para llegar a la tarifa que debería haber sido desde el inicio”. En tanto, Hernán Calderón, presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios, acusó que “la autoridad no ha tenido voluntad de revisar los contratos, pero es necesario que se analicen las condiciones originales y actualizarlas a la realizan actual, donde las empresas tienen altas ganancias”.

Los precios

Con esta alza de 6,4% en las autopistas urbanas concesionadas de la capital, por ejemplo -de ida a las 7:30 y de vuelta a las 18:30 horas- el Túnel San Cristóbal pasaría de $1.031 a $1.098.

En tanto, la Autopista Central pasaría de $3.000 a $3.195 desde Américo Vespucio y Río Mapocho, y en dirección al norte a las 7:30 horas, aumentaría de $6.512 a $6.935.

Por su parte, Costanera Norte, desde La Dehesa-Vivaceta, aumentaría de $7.372 a $7.851. Al poniente aumentará a $5.219. Vespucio Sur alcanzaría los $4.226 desde Gran Avenida-Grecia y al oriente sería de $3.745.

Desde Argentina a Chile

El Paso de Agua Negra hasta el momento no cuenta con peajes del lado chileno ni argentino, por lo que no es necesario contar con dinero en efectivo para pagar esos controles en ruta.

Sin embrago, quienes crucen por el Paso Cristo Redentor, deberán contemplar contar con billetes chilenos para poder abonar en el momento cada peaje. Son 10 los peajes que hay entre Mendoza (Argentina) y La Serena (Chile) al ingresar por el Paso Cristo Redentor a la IV Región. Los peajes tienen valores entre los $1000 y los $3000 chilenos para autos familiares, costos que aumentan en el caso de que los vehículos sean más grandes. Por lo que una familia debe contar con, aproximandamente, $20.000 chilenos para pagar peajes.