El quiebre del gabinete ministerial se da en medio de la polémica por la votación del Comité de Ministros sobre el proyecto minero-portuario Dominga de la Región de Coquimbo, el lunes 21 de agosto.
La mandataria nacional chilena citó a una reunión de urgencia con su gabinete el miércoles por la tarde, y a primera hora de este jueves se reunió a solas con el (ahora ex) ministro Valdés. Luego de esa reunión por más de una hora, se acordó la salida del titular de esta cartera, que preside las finanzas públicas.
Es así como la mañana de este jueves, Valdés hizo efectiva la decisión, señalando: “Presenté mi renuncia a la presidenta Michelle Bachelet y ella ha aceptado esta renuncia. Quiero agradecer la confianza de la Presidenta y la oportunidad que me dio de aportar al proyecto que ella lidera de hacer de Chile un mejor país”.
En relación a los motivos de la determinación, comentó que “una serie de consideraciones impiden que pueda continuar cumpliendo mi rol como ministro de Hacienda, las razones especificas quedan en el seno de las conversaciones que he tenido con la Presidenta”.
En esta línea, argumentó que avanzar hacia un crecimiento económico requiere disciplina y convicción, y abrir espacios para que “el sector privado pueda desplegar su iniciativa con reglas claras y estables”, reconociendo que “no logré que todos compartieran esta convicción. Creo firmemente en un proyecto progresista que busca más libertad, equidad y un desarrollo compartido”
“Tras estos objetivos resultan claros la responsabilidad del crecimiento y buen funcionamiento de las instituciones. Como sugerí el lunes pasado, algunas instituciones pueden mejorar hacia adelante”, finalizó.
El Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, también concretó su salida del gabinete de Bachelet. A su salida agradeció la confianza de la presidenta en su tiempo a cargo de la cartera de Economía: “Para mí ha sido un tremendo honor encabezar una cartera que ha buscado hacer transformaciones importantes en materia económica, a través de un crecimiento inclusivo, en el que todos formamos parte, a través de la innovación, que le de la oportunidad a las pequeñas y medianas empresas de crecer. Ha sido un honor servir al país y lo he hecho con mucha pasión y responsabilidad”.
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco también presentó su renuncia a la Presidenta, agradeciendo la confianza de la mandataria y destacando que fue parte de un equipo que se la jugó por un país más justo.
Anuncios de cambios de gabinete en La Moneda
La presidenta Michelle Bachelet dio a conocer los cambios de su gabinete ministerial la tarde de este jueves, tras la salida de Rodrigo Valdés de la cartera de Hacienda. En su lugar quedará Nicolás Eyzaguirre quien se desempeñaba como ministro secretario general de la Presidencia.
También confirmó que Luis Felipe Céspedes deja el Ministerio de Economía, mientras que Jorge Rodríguez Grossi, actual presidente del Banco Estado, pasará a ser titular de dicho ministerio.
Como Eyzaguirre pasa a ser titular de Hacienda, la mandataria nacional anunció que el nuevo ministro secretario general de la Presidencia será Gabriel de La Fuente, hasta ahora subsecretario. “En la tarde daremos información de quienes asumirán los cargos que puedan quedar vacantes porque han tomado otras responsabilidades tanto en la Segpres como en Banco Estado”, dijo Bachelet.
“Cada uno de quienes hoy se integran a sus nuevas carteras presidenciales asumirá desafíos importantes para consolidar el ciclo de cambios que hemos puesto en marcha como Gobierno y que presenta importantes exigencias en cuanto a la agenda legislativa que enfrentamos para este año”, afirmó la mandataria durante su alocución.
También reiteró el compromiso de su gestión en materia de “estímulos económicos, de emprendimiento y la inversión, así como la continuación de las alianzas público-privadas que hemos promovido desde el primer día de mandato”.
Aseguró que confía en “las capacidades técnicas, políticas y humanas para servir al Gobierno con lealtad, pero sobretodo para pensar en el bien de Chile y su desarrollo. Los anhelos y demandas de nuestros compatriotas son los que en último término mandatan nuestras acciones, y ante ese pueblo soberano, en cada una de sus comunidades tenemos que responder íntegramente”.
Bachelet resaltó que aunque quedan pocos meses para terminar su mandato, éstos serán de “intensa actividad para consolidar ese camino de cambios que buscan asegurar un país más inclusivo, democrático, libre, justo, participativo y próspero que el que econtramos al llegar”.
Finalmente, pidió a sus ministros concentración en el trabajo y “espíritu unitario en cada una de las tareas que enfrentamos”.
“También pido la capacidad de transmitir en terreno y de cara a las personas la certeza que estamos trabajando por un proyecto colectivo que pertenece más que a un puñado de nombres, pues un anhelo de nuestro país entero”, aseveró.
Posturas
Minutos antes de anunciarse la salida del ahora exministro de Hacienda Rodrigo Valdés del gabinete ministerial, la presidenta insisitió en su postura sobre el crecimiento económico del país y las prioridades en la agenda de Gobierno.
Durante una actividad con pensionados, la mandataria señaló que “yo no concibo un desarrollo a espaldas de las personas, Donde solo importen los números y no cómo lo están pasando las familias en sus casas, cómo están resolviendo sus problemas día a día”.
Según explican diarios internacionales, la renuncia de Valdés se produce 10 días después del rechazo al millonario proyecto chileno de inversión minera La Dominga, que dividió al gabinete de la coalición que preside la socialista Bachelet. Valdés se había mostrado favorable a la inversión, de casi 2.500 millones de dólares en las cercanías de una zona de protección ambiental pero económicamente deprimida, mientras que Bachelet había respaldado públicamente al ministro de Medio ambiente, Marcelo Mena, que lideró el rechazo a la iniciativa.
Sobre el proyecto minero La Dominga
El proyecto minero-portuario Dominga, que pretendía instalarse en la comuna de La Higuera y que, con una inversión de US$ 2.500 millones, proyectaba la creación de 9.800 puestos de trabajo durante su construcción y 1.450 durante la etapa de operación.
Reacciones regionales
El intendente, Claudio Ibáñez, de la Región de Coquimbo -donde se ubica La Higuera- estuvo en contra del proyecto.
Tras la salida de los ministros provocada por el caso Dominga las reacciones en la zona no se hicieron esperar. Gran parte de los parlamentarios de la Nueva Mayoría señalan que era previsible, pero reconocen que esto genera complicaciones en la coalición, ad portas además de una elección.
El diputado (PS), Raúl Saldívar, manifestó que la salida de los secretarios de Estado “no fue para nada sorpresiva” y que se veía venir desde el momento que emitieron sus declaraciones. “La situación tenía que desembocar en un momento más o menos crítico como este”, argumenta.
Respecto a los efectos que tendría, indicó que “no es positivo que algún ministro renuncie a meses del término del gobierno, eso hay que admitirlo. Pero tampoco es positivo que los ministros se den el lujo de dar opiniones al margen de lo que ha establecido el programa de la Presidenta, por muchos aplausos que reciba de los gremios empresariales”.
Por su parte, el presidente nacional del Partido Radical y candidato a diputado por la región, Ernesto Velasco, recalcó que los ministros son de confianza de los mandatarios “y cuando alguien no comparte esa línea evidentemente se debe hacer un ajuste”.
Lo que le preocupa, dice, son “las señales que se dan en materia de crecimiento económico y protección del empleo y vaya como en la región de Coquimbo nos damos cuenta lo que se requiere avanzar en esa dirección”.
La senadora (PPD) Adriana Muñoz, manifestó que “no es una buena noticia, son ministras que han hecho un gran desempeño” y recalcó que la discusión por el proyecto Dominga “ha marcado un antes y un después respecto del debate del modelo de desarrollo en Chile, no podemos seguir en una dimensión solamente economicista del desarrollo, está muy bien crecer, pero no a cualquier costo”.
El diputado y presidente nacional de la Democracia Cristiana, Matías Walker, lamentó la renuncia del gabinete económico y lo calificó como “un acto de dignidad” de los ahora ex personeros de gobierno. Sin embargo, indicó que “es un llamado de atención respecto de la necesidad de respetar las reglas del juego bajo las cuales se tiene que desarrollar la inversión y el crecimiento”. En este sentido, agregó que se deben “generar confianzas para volver a crecer, tener un crecimiento inclusivo y de esa manera lograr mayores niveles de equidad y superación de la pobreza”.
Más enfático en sus apreciaciones fue el diputado del partido comunista, Daniel Núñez, quien argumentó que “estas renuncias son un acto de honestidad política, pero que llegan demasiado tarde. Esta dupla de Hacienda siempre relativizó las reformas”. En este sentido, el legislador recalcó que “cuando no hay convicción para acompañar a la Presidenta en su programa, lo correcto es renunciar”.
En el otro lado de la vereda, el diputado UDI, Sergio Gahona, indicó que lo que demuestra este cambio de gabinete es que “el Gobierno fracasó”.
“Lo que hemos visto de conflictos y renuncias del equipo económico de gobierno muestra una irresponsabilidad total y un derrumbe total. No les importa la gente ni sus problemas. Con una economía paralizada sólo buscan causar más daño”, dijo.
Asimismo, puntualizó que “si bien Valdés ha defendido públicamente posiciones más moderadas, los resultados objetivos son malos. En todas las reformas se ha impuesto la visión de la Presidenta Bachelet y del alma que predomina en su Gobierno: poco interés en el crecimiento y descuido con los efectos de las reformas en la economía, en la inversión, empleo y en los salarios”, precisó el parlamentario.
Fuente: Diario El Día (Chile).