“Siempre venimos a las playas de La Serena. Ahora vamos a ver los precios de algunos productos para aprovechar el cambio”, afirmó Danna, quien, junto a su familia, forma parte de la treintena de personas que fueron los primeros en cruzar la aduana Juntas del Toro desde San Juan, Argentina.

Esto ocurrió luego de que, por primera vez en 15 años, este viernes 22 de noviembre se reabriera el paso de Agua Negra, marcando un avance significativo en la integración binacional.

Como es tradición, las autoridades de ambos países dieron inicio oficial a la temporada de cruces por la alta cordillera, un paso que en la temporada pasada registró más de 40.000 viajes. Sin embargo, este año los visitantes trasandinos reconocieron tener una mayor preocupación por una serie de incidentes ocurridos el verano anterior, como robos de pertenencias y vehículos, situaciones que, aseguran, antes no se vivía en la región.

En este contexto, el gobernador de la Región de Coquimbo, Darwin Ibacache, destacó la relevancia de la reapertura y anunció inversiones en seguridad para garantizar una experiencia segura a los turistas.

“Esto es muy importante para la región desde el punto de vista económico y turístico. Hemos estado trabajando con la delegación presidencial en función de esto, y como gobierno regional, en los próximos días firmaremos un convenio con los municipios de La Serena y Coquimbo para instalar cámaras de seguridad en el borde costero, principalmente en la Avenida del Mar. Esto no solo beneficiará a los turistas argentinos, sino también a todos los visitantes del país”, explicó Ibacache.

Ello, pues con la reapertura del paso, se espera un aumento en el flujo de visitantes desde Argentina, motivados por el turismo y las compras.

“Es muy importante tener la oportunidad de poder celebrar la reapertura del paso de Agua Negra en tiempo récord. Esta temporada estival 2024- 2025 va a ser una gran temporada. Yo tengo datos de los agentes turísticos de la provincia de San Juan, donde marcan claramente que van a venir a este querido país vecino de Chile y, en particular, a la cuarta región, muchísimos sanjuaninos, muchísimos cuyanos, en definitiva, muchos argentinos. Y quiero poner en valor esto que tiene que ver con la integración”, señaló por su parte, el gobernador de la Provincia de San Juan, Marcelo Orrego.

PREOCUPACIÓN Y RESPUESTA

De todas formas, Orrego también reconoció la inquietud de los sanjuaninos por algunos hechos delictuales ocurridos el año pasado.

“Muchas familias visitan la región, y la presencia policial es fundamental. En reuniones previas con el gobernador y el delegado presidencial de Coquimbo, se les transmitió estas preocupaciones. He recibido una respuesta favorable y estoy convencido de que se tomarán todas las medidas necesarias. Chile siempre ha sido un país seguro en temporadas anteriores”, destacó la autoridad en conversación exclusiva con El Día .

Ahora, respecto al túnel de Agua Negra, Orrego se manifestó esperanzado de que se concrete en alguna oportunidad.

“Los sueños no se sepultan, al contrario. Se construyen. Soy un convencido de que el día de mañana debe hacerse realidad el túnel. Vamos a seguir trabajando para hacerlo realidad”, aseguró.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Galo Luna Penna, señaló que se espera una gran cantidad de visitantes argentinos para este próximo verano, por lo que se ha preparado un plan de seguridad junto a Carabineros, Gobernación Marítima y la PDI, de manera de que no ocurra ningún accidente y la estadía de las personas sea la mejor.

Además, las autoridades destacaron que fueron meses de trabajo con las direcciones de Vialidad de ambos países para habilitar la ruta internacional, lo que se invitó a hacer el recorrido también a los turistas chilenos hacia San Juan.

MEJORAS EN EL COMPLEJO

Cabe destacar que este año se introdujeron una serie de innovaciones en el Complejo Fronterizo Juntas del Toro para facilitar los cruces y estar preparados ante emergencias.

Por una parte, se implementó la llamada “declaración jurada digital” para quienes ingresan al país, la cual permite a los viajeros completar el proceso de manera online, reduciendo la espera y facilitando el flujo fronterizo. Además, con la incorporación de un helipuerto, el complejo se convirtió en el primero de su tipo a nivel país con esta infraestructura.

“Nos hemos preparado para recibirlos mejor que el año pasado. Hoy tenemos iluminado (el complejo fronterizo) con Starlink, con lo que van a poder hacer sus declaraciones juradas del SAG por internet. También tenemos un helipuerto en caso de que suceda alguna emergencia. Hemos remodelado el complejo cada vez para hacerlo más cómodo, pero también nos hemos desplegado con todos nuestros servicios que van a estar trabajando intensamente esta temporada y sin duda, que tendremos un plan especial de seguridad”, indicó el delegado presidencial, Galo Luna.

CONTROL Y FISCALIZACIÓN

Por su parte, el prefecto de la PDI, Carlos Moya, destacó que se reforzaron los equipos de oficiales en el paso fronterizo y en las principales áreas turísticas de la región.

“Este año hemos fortalecido los controles migratorios en la Región de Coquimbo, La Serena y el valle para garantizar la seguridad y tranquilidad de los turistas argentinos”, aseguró, recordando que el año pasado se registraron cerca de 50.000 personas en el control migratorio de este paso.

Por su parte, Priscila Palma, jefa regional de fiscalización de Aduanas, subrayó el compromiso de agilizar los tiempos de espera y garantizar la seguridad.

“Contamos con seis funcionarios y un can para reforzar las inspecciones, asegurando la fluidez del tránsito y evitando el ingreso de elementos que puedan afectar la seguridad”, afirmó Palma.

El paso de Agua Negra funcionará desde este viernes, y todos los días de la semana, de 07.00 a 21.00 horas para quienes quieran entrar a Chile, mientras que para quienes desean cruzar hacia Argentina el horario será de 07.00 a 17.00 horas.