En Mendoza el aluvión de turistas chilenos que ingresan para abastecerse se convirtió en un problema. Los hipermercados tuvieron que limitar el horario de atención a turistas, tuvieron que armar filas diferenciadas y limitar el stock de venta para no desabastecerse. En promedio, más de 5000 chilenos llegan a Mendoza diariamente.
Además de los supermercados, otros locales afectados son: farmacias, peluquerías y centros de estética.
El paso fronterizo entre Santiago de Chile y Mendoza, se ha convertido en un escenario común de largas filas de vehículos y esperas de hasta cinco horas en la aduana para ingresar a Argentina. El motivo principal del viaje de los visitantes chilenos es el tour de compras en supermercados.
Los datos oficiales de la Delegación de Migraciones en Mendoza muestran que en abril hubo un récord en visitantes chilenos, con 194.345 personas ingresadas desde Chile, lo que da un promedio de tránsito diario de 6.478. Casi el 80% de ellos, es decir, unos 5,180 promedio por día, según informó Gendarmería Nacional, son chilenos que llegan a hacer compras de mercadería, artículos de higiene personal o limpieza.
Los tours de compras no solo se hacen en autos particulares, sino que cada vez más agencias de viajes promueven la escapada de compras con almuerzo y un paseo por las termas de Cacheuta antes de regresar a Chile. El objetivo es hacer una diferencia con las compras para que les rinda el salario y es por eso que ya no vienen solo los fines de semana a pasear.
Los negocios de venta por mayor han ganado fama entre los chilenos por los numerosos informes en la televisión de Chile y posteos de influencers que viajan a cazar oportunidades de compra. “Los precios son más que convenientes; aceite, café, salsa, harina, arroz, leche y pañales, todo vale dos o tres veces más barato que en Santiago”, dice una turista chilena entrevistada en la frontera por la televisión chilena.