Luego que diferentes gremios y autoridades regionales solicitaran su apertura, el Ministerio de Obras Públicas de Chile comenzó hoy con las labores de limpieza y de habilitación de la ruta internacional.

Los últimos sistemas frontales dejaron abundantes precipitaciones de agua y nieve, sobre todo en la zona centro-sur de Chile, lo que ha provocado un recurrente cierre del Paso Los Libertadores.

Sin ir más lejos, ayer se volvió a anunciar la suspensión del tránsito debido a un nuevo fenómeno climatológico que afectará a la alta montaña.

“A partir de las 22.00 horas de Chile y Argentina, se procede al cierre de esta ruta fronteriza, de forma preventiva (…). Esto se debe a nevadas, además de bajas temperaturas, que generarán riesgos en la transitabilidad segura de esta carretera internacional”, afirmó la Delegación Provincial de Los Andes.

En ese sentido, diferentes son las voces que se han levantado solicitándole al gobierno la pronta reapertura del Paso Agua Negra, más aún, cuando las escasas precipitaciones caídas en la región tienen a la cordillera prácticamente sin nieve.

“La conectividad con Argentina, específicamente con la Provincia de San Juan y sus alrededores, es muy potente. Asimismo, necesitamos la llegada de turistas y el restablecimiento de esta ruta que es muy importante para el sector. Creo que sería una gran oportunidad su próxima apertura”, señaló el presidente de la Multigremial de la Región de Coquimbo, Marcos Carrasco.

Así, agregó que después de los números que dejó la pasada temporada estival, con más de 66 mil cruces a través de la carretera internacional, sería un importante beneficio.

“Uno de los proyectos que estaba pronto a materializarse bajo la segunda presidencia de Michelle Bachelet, era el Túnel de Agua Negra. Desgraciadamente luego se retrasó. No existe ningún tipo de dificultad, ni siquiera financiera, para construirlo y poder usarlo en períodos como éste”, manifestó, en tanto, el consejero regional de la Democracia Cristiana (DC), Lombardo Toledo.

Por su parte, el senador de Demócratas, Matías Walker, complementó que el Paso Los Libertadores estuvo más de 40 días con su tránsito suspendido, lo que lleva a que la iniciativa binacional no sólo se transforme en una necesidad local, sino que también extensible al resto del territorio nacional.

“Forma parte de un acuerdo entre dos países que tiene que realizarse para su integración. Asimismo, como una alternativa para que los foráneos o transportes comerciales pasen invariablemente. Espero que el Presidente Gabriel Boric no lleve a cabo los mismos errores que su antecesor, Piñera y pueda concretar esta obra”, sostuvo.

Consultado el delegado presidencial regional, Rubén Quezada, por la reapertura de la ruta fronteriza, dijo que el año pasado efectuó un compromiso con los gremios del turismo y cumplieron. Es así como, pese a desafíos como la falla geológica en la carretera, pudieron abrir a inicios de diciembre.

“Y este curso estamos comprometidos trabajando para volver a tener una temporada que comience lo antes posible. Esto, obviamente se realiza en acuerdo con la Provincia de San Juan, con quienes ya nos encontramos en las primeras tratativas. Por otra parte, desde Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), las labores de limpieza al mismo tiempo de la habilitación del camino internacional empezarán este 25 de septiembre, ya que durante el invierno, a más de 4.000 metros de altura, las condiciones climáticas no eran favorables”, aseguró.

En paralelo, la máxima autoridad regional añadió que ya se reunieron con los organismos contralores como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Policía de Investigaciones (PDI), Aduanas junto con Carabineros para coordinar el despliegue además de prepararse para la temporada estival.

“Desde el gobierno continuaremos trabajando para favorecer la reactivación económica y la integración con la Provincia de San Juan”, concluyó.

MÁS DE 36 MIL PERSONAS INGRESARON POR LA RUTA

Cabe recordar que después de que su apertura se retrasara a causa de dos fallas geológicas descubiertas por personal del MOP, finalmente el Paso de Agua Negra se encontró disponible para el tránsito entre Chile y Argentina a partir de diciembre.

Es así como desde la Delegación Presidencial de la Región de Coquimbo informaron que más de 36 mil personas ingresaron a través de él a territorio nacional, principalmente desde la Provincia de San Juan.

Ahora bien, el gasto diario promedio de los argentinos en el país, llega a los US$94 por persona y las ventas se concentran principalmente en el sector comercio, en donde la categoría consumo-shopping totaliza un 41%; supermercados 13%; restaurantes 19%; líneas aéreas 10%; arriendos de automóviles 7% y otros servicios con un 9%, números que se traducen en el uso de alojamientos, la visita de atractivos, restaurantes y locales comerciales que fortalecen a las economías regionales.