Sergio Gahona, ex alcalde de Coquimbo y ahora senador asumirá al frente de una comisión clave en senado chileno. El transandino estará a cargo de la Comisión de Infraestructura. Esto convierte al conquimbano en un hombre clave para las aspiraciones de la región de concretar el paso de baja altura por Agua Negra.

Mientras medios de la provincia de Mendoza desestiman la posibilidad de que en Chile se le pueda dar continuidad al proyecto del Paso de Agua Negra, la realidad es que en Coquimbo tienen marcadas expectativas positivas por lo que está por venir. Se trata de la próxima asunción del Senador, Sergio Gahona en la Comisión de Infraestructura. Esto es un hecho de real importancia pues el funcionario ha tenido un rol esencial en la defensa del proyecto binacional que unirá la provincia de San Juan con Coquimbo, cuando fue el intendente de esta región.

De hecho, algunas opiniones surgidas de medios mendocinos cuestionaban la posible continuidad del proyecto de Agua Negra durante el gobierno de Gabriel Boric, por la decisión que tomó sobre el proyecto de cobre y hierro Dominga. El gobierno de Chile rechazó la construcción del proyecto minero y portuario Dominga, por el impacto ambiental. Desde la Corporación Túnel de Agua Negra, Rodrigo Díaz Cortés de Monroy, afirmó que “las versiones que van en contra del proyecto del Túnel de Agua Negra responden a un juego de marketing político que no tienen nada que ver con la realidad”.

El dirigente chileno remarcó que el proyecto de EBITAN, nunca estuvo condicionado “con la realización del proyecto Dominga”. Agregó que “los estudios y trabajos que se han hecho con las cancillerías de ambos países son anteriores al proyecto Dominga”.

A su vez recordó que en la Fiesta Nacional del Sol, la Compañía El Pacifico presentó el proyecto de Puerto Cruz Grande, “que está aprobado para el futuro corredor biocéanico”.

Cuando profundiza en sus conceptos, Rodrigo Díaz Cortés sostiene que “están dados todos los elementos para seguir avanzando en el corredor”. Explica que en la actualidad “hay una condiciones de madurez del proyecto que permite pensar en avanzar”.

Vale marcar que fue el propio presidente de Chile Gabriel Boric, quien al referirse al proyecto de Agua Negra pidió un tiempo para analizarlo. “En ningún momento le quitó el apoyo al proyecto”, enfatizó el dirigente chileno. “Creemos que a un año de la asunción ya es tiempo para poder avanzar con el proyecto que es tan importante para la región”, explicó Díaz Cortes.

También marcó que “a partir de marzo hay cambios en el Senado en la Comisión de Infraestructura y el futuro presidente será Sergio Gahona”. Agregó que ya mantuvieron una reunión con el legislador chileno donde “nos informó que va a poner toda la energía para sacar adelante este proyecto”.

En este contexto, el dirigente chileno afirmó que “nosotros estamos muy esperanzados que a partir de marzo de 2023 vamos a tener buenas noticias con respecto al Túnel de Agua Negra”.

Agregó que “sabemos que desde su lugar, Sergio Gahona impulsará varios proyectos que son importantes para la región. Dentro de todo esto está el Túnel de Agua Negra”, enfatizó el presidente de la Corporación Túnel de Agua Negra.

Además, explicó que en la región tienen el interés del senador Matías Walker. Con este legislador, los integrantes de la Corporación tendrán una reunión en los próximos días. También ven con buenos ojos la actitud del senador oficialista de Chile, Daniel Nuñez.

“Estuvo en la inauguración del Paso de Agua Negra junto al gobernador Sergio Uñac y el Ministro de Obras Públicas, Julio Ortiz Andino”. Recordó que los funcionarios sanjuaninos y el senador chileno tuvieron reuniones privadas. “Ya es un gesto político que estuviera en este acto, por lo que consideramos que también contamos con su apoyo”, dijo Díaz Cortés.