Las autoridades de San Juan estiman que a fines de noviembre/principio de diciembre abrirían el Paso Internacional.
A pocos meses del comienzo de la temporada estival, y con un panorama de la situación sanitaria favorable, se espera conocer cuándo se abriría el Paso de Agua Negra, que conecta Argentina con Chile, a través de San Juan y la Región de Coquimbo.
Al respecto, el ministro de Obras, Julio Ortiz Andino, manifestó en rueda de prensa que estiman que “a fines de noviembre o principio de diciembre, ya deberíamos tener el Paso habilitado”.
El jefe de la cartera de Obras dijo que mantuvo una reunión con autoridades de Vialidad Nacional para requerirles equipos que necesita el distrito. “Ellos estarían en condiciones de arrancar pronto con la apertura, cosa que este año va a ser fácil por la poca nieve que, desgraciadamente, tenemos en la montaña”, destacó.
A partir del 1 de octubre, el Gobierno de Chile habilita el ingreso de extranjeros no residentes a su territorio. Los interesados deberán certificar su vacunación completa contra el Covid-19 al tramitar el Pase de Movilidad, que permite trasladarse entre las distintas comunas según sus fases epidemiológicas.
Hasta que el Paso de Agua Negra esté habilitado, la opción más cercana será el avión, desde el Aeropuerto Gabrielli, de Mendoza, o el paso Cristo Redentor.
Durante el verano pasado, los pasos fronterizos terrestres con países limítrofes, como el de Cristo Redentor, fueron abiertos pero con condicionamientos: sólo podían regresar al país los residentes en la Argentina que hubieran viajado a esos países limítrofes antes del 25 de diciembre de 2020.
Esa medida fue finalmente cancelada el 29 de marzo pasado, cuando las fronteras terrestres volvieron a cerrarse debido al incremento de casos y la amenaza de la segunda ola del covid-19. Desde entonces, los pasos fronterizos terrestres del país permanecen cerrados.
En el caso del Paso de Agua Negra nunca fue habilitado, a pesar de que las máquinas de Vialidad habían estado trabajando en el reacondicionamiento del camino. Su reapertura es un tema de mucho interés para los sanjuaninos porque hay muchos que, por la proximidad, eligen las aguas del Pacífico para pasar sus vacaciones. Y también hay algunos que hasta poseen propiedades del otro lado de la cordillera y no las quieren desaprovechar. Y también se esperan turistas del vecino país.