Una compleja situación se vivió en el concejo municipal de Coquimbo, luego del rechazo a la modificación presupuestaria para la realización de La Pampilla.
El alcalde de la comuna, Alí Manouchehri, explicó durante la exposición que es necesario avanzar en la planificación, pese a que se requiere una evaluación del Ministerio de Salud.
El equipo técnico del municipio presentó una modificación presupuestaria de $888.109.497 que serían destinados a la realización de este evento, proyectando ingresos en ítems como entradas de peatones y vehículos que se mantendrían en $1.500 y $7000 respectivamente, pago por instalación de locales, entre otros.
De esta manera, se planteaba que La Pampilla 2022 sería, por primera vez en su historia, “un evento autofinanciado sin gastos para el municipio, al disminuir en un 10% la inversión total de la fiesta, comparado a su última edición del año 2019”.
La modificación presupuestaria para la realización de La Pampilla fue rechazada por los votos de los concejales Felipe Velásquez, Camilo Ruiz, Ignacio Plaza, Sonia Elgueda, Nelson Martínez y Guido Hernández.
Respecto a la decisión, el alcalde cuestionó la decisión del concejo; “No comparto el rechazo a esta modificación, porque nos limita la planificación de este evento. La autodenominada bancada Dignidad se opone a la realización de la fiesta más grande de Chile sin argumentos técnicos. Los más perjudicados son los emprendedores y emprendedoras, el turismo, el mundo de la cultura y la gente de Coquimbo, que fueron los más afectados en la pandemia”, afirmó Manouchehri.
El alcalde explicó que un evento de esta magnitud demanda iniciar con anticipación su planificación. “La cifra que nosotros estamos proyectando es acorde a la Fiesta Más grande de Chile, considerando los ingresos que tiene La Pampilla y los gastos que tiene realizar un evento de estas características. Nosotros estamos realizando los esfuerzos para planificar el evento cumpliendo todos los requisitos que esta fiesta requiere y optimizando el recurso económico”.
Durante la sesión de concejo, el alcalde Ali Manouchehri agregó que “tanto los coquimbanos y el municipio esperan realizar la “Fiesta más grande de Chile”, pero es importante tener en consideración el contexto sanitario en que se encuentre el país en el mes de septiembre respecto al Covid-19. Por ello, se trabaja en mecanismos que permitan resguardar el presupuesto si el evento no se realiza”.