Así lo declaró al medio Emol TV el nuevo Embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, quien respondió a lo que se debía de hacer en torno a la relación entre ambos países, dejando en claro que las relaciones de Estados no están supeditadas a que haya o no afinidad política.

“De verdad, hay que poner en marcha un proceso irreversible de los 3 túneles pendientes, partiendo por Agua Negra en Coquimbo, el de baja altura en Libertadores, y Las Leñas en la Región de O’Higgins”, expresó recalcando las ganas y estrecha vinculación que existe entre Coquimbo y San Juan, destacando que el Proyecto del Túnel de Agua Negra era el más avanzado hasta cuando él dejó el cargo en su anterior periodo como Embajador, el 2018, año en que justamente ya estaba realizada la pre calificación de empresas y se iba a realizar el llamado a Licitación internacional, pero que fue, incomprensiblemente, postergado por el MOP, de la época.

“Han habido problemas políticos en los dos países, quizá no ha habido la voluntad suficiente, pero ahora que está el Presidente Milei y ha dicho que las obras públicas las quiere hacer por concesiones, y bueno estos túneles serían por concesión, y lo que sí se requiere es voluntad de ambos gobiernos, porque hay que hacer los estudios de ingeniería, ahí es donde todos sabemos que el Túnel de Agua Negra, estaba listo y contaba con estudios que le brindaban dicha categoría, ello en su momento enfatizado por el BID, donde calificaron que el TAN se encontraba en un nivel superlativo en cuanto a sus estudios de ingeniería”, analizó el embajador.

Sin duda alguna, las más potentes declaraciones que nunca antes se habían escuchado desde el Gobierno Central de Chile, donde ya han pasado 5 años desde que se privó a la Región de Coquimbo del anhelado Túnel de Agua Negra, que da vida al Corredor Bioceánico, que acabará por siempre con la estacionalidad turística.