El 22 de noviembre, por primera vez en 15 años, se abrirá de manera anticipada el Paso Internacional por Agua Negra, que conecta San Juan con Chile.
Claudia Sarmiento, responsable de Relaciones Institucionales del Gobierno de San Juan, explicó a la prensa los requisitos generales para cruzar a Chile y destacó la importancia de contar con la documentación solicitada por Migraciones. Para los argentinos que viajan a Chile, es necesario presentar el DNI tarjeta, verificando su vigencia. En caso de viajar con niños, además del DNI, se debe llevar una partida de nacimiento. Si uno de los padres no acompaña al menor, se requiere una autorización firmada ante escribano o en las oficinas de Migraciones.
En cuanto a los productos que se pueden transportar, Sarmiento recordó que existen restricciones establecidas por Aduanas y SENASA, especialmente en lo que respecta al ingreso de alimentos y mercancías. Además, la franquicia de 300 dólares por persona para el ingreso de productos sigue vigente.
En este aspecto, Sarmiento indicó que, “el límite de la franquicia continúa vigente en 300 dólares por cada personas mayor de 16 años”. En tanto que, por cada menor de 16 años se puede trasladar una franquicia de hasta 150 dólares.
También es importante recordar que, las franquicias son personales y deben ser tomadas en forma individual. Sólo podrán ser utilizadas en forma conjunta cuando los viajeros constituyan un grupo familiar -cónyuges e hijos menores de dieciséis años no emancipados-, incluso cuando se trate de un único bien. Sumado a eso, las franquicias no pueden ser utilizadas más de una vez por mes.
Desde Aduana también se informa que, “cuando se superan los montos establecidos, la diferencia estará sujeta al pago de un tributo del 50% del valor de la mercadería sobre dicho excedente, mediante la presentación del comprobante de compra legalmente emitido (Ticket o Factura de compra)”.
Respecto a los horarios, Sarmiento informó que el Paso Internacional estará abierto para cruzar desde San Juan entre las 8 y las 17 horas, por razones de luz y seguridad, mientras que el ingreso desde Chile será de 8 a 20 horas. Más adelante, se planea ajustar los horarios en una hora, dependiendo de las condiciones de luz durante la temporada.
Sarmiento comentó que, “el desafío mayor es tratar de mantener la mayor cantidad de tiempo posible abierto el Paso. Sin dudas dependemos de los informes técnicos, principalmente de las realidades, de Gendarmería, que son los que efectivamente tienen en cuenta la transitabilidad y la seguridad de la gente. Y eso se va viendo de acuerdo a las cuestiones climáticas. Ojalá que este año el clima nos acompañe”.