La asociación de municipios de la región y la Agencia Córdoba Turismo firmaron un convenio con el foco establecido en aumentar el intercambio entre los habitantes de ambas regiones, lo que hasta ahora sólo se había hecho durante la temporada estival.
Como una manera de ampliar los lazos y generar un programa común que fortalezca turísticamente las comunas de ambas zonas, la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo y la Agencia Córdoba Turismo, dependiente del gobierno provincial, firmaron un convenio con el foco establecido en aumentar los viajes entre los habitantes de ambas regiones.
En la actualidad, la forma más rápida de unir a los territorios es un vuelo de Santiago a Córdoba que dura un poco más de una hora. Pero durante el verano, hasta fines de febrero, la empresa Jetsmart realizó vuelos directos, ida y regreso desde La Serena, con un tiempo de vuelo de cerca de 50 minutos y a precios LowCost.
Para el presidente de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, es necesario generar las conversaciones para que estos vuelos se mantengan en el tiempo, pues son una tremenda oportunidad de desarrollo del turismo para los municipios de la región, “entendemos que las líneas aéreas son privadas, pero si trabajamos de manera conjunta y podemos generar algunas condiciones pretendemos lograr que los vuelos no sólo se mantengan para el verano, sino también en otros meses del año”.
En este sentido, el edil vicuñense resaltó que “es mucho más barato y rápido para que los cordobeses conozcan las bondades de la región y nuestros habitantes tengan un nuevo destino para viajar”, precisó.
La Agencia Córdoba Turismo es una entidad pública privada que tiene la misión de explorar nuevos mercados. Para su director Julio Bañuelos , el inicio de este trabajo en conjunto es una tremenda oportunidad de integración tanto para su provincia como para la Región de Coquimbo.
“En definitiva lo que buscamos es generar una sociedad estratégica , cuando las distancias se disminuyen, hay vuelos y por la vía terrestre se mejoran los accesos, lo que buscamos en este hermanamiento es generar un ida y vuelta porque ambas zonas tienen atractivos únicos que mostrar”, precisó la autoridad trasandina.
Fuente: Diario el Día (Chile).