Se trata de la funcionaria que nunca tuvo como prioridad la integración con San Juan.
En la jornada de ayer se conoció el pedido de destitución impuesto por los consejeros regionales de Coquimbo contra la gobernadora Krist Naranjo. Ella en su descargo mencionó que el ataque radicaba en su condición de mujer, madre y ecologista. Pero los Consejeros regionales explican que la gobernadora cometió fraude y no ayudó en la integración con San Juan.
‘Los consejeros regionales decidieron avanzar en esto en consecuencia a actos donde la gobernadora se ha visto implicada’ dijo Rondanelli. En este punto detalló diferentes ilícitos llevados a cabo por ella incluso mencionó viajes sin justificar, uso de recursos, fraude fiscal y otros.
En su rol de fiscalizadores, los 16 consejeros comenzaron con la investigación, cuando tuvieron toda la información radicaron la denuncia. Cristian Rondanelli señaló que sus acciones fueron a raíz de un pedido del pueblo. Un abogado a cargo del caso, según Rondanelli ‘nos indicó que se da la causal de notable abandono de deberes por parte de la gobernadora y un posible fraude al fisco por lo tanto presentamos la denuncia al tribunal electoral que debe remitirla para tener un pronunciamiento en un plazo que se va a demorar entre 6 y 8 meses’.
De este modo el consejero aludió que con esta gobernadora no pueden avanzar en la integración conjunta con San Juan sobre el Túnel de Agua Negra. Ante ello referenció ‘son situaciones complejas y lamentablemente la región de Coquimbo ha estado en segundo plano y en abandono total por parte de ella en la ejecución de distintos proyectos’.
Fue así que eEste lunes, los consejeros regionales emitieron una declaración pública en la que anunciaron acciones definitivas ante la criticada gestión de la gobernadora regional, Krist Naranjo. En concreto, los colegiados pidieron la remoción de la primera autoridad electa en dicho cargo.
Las relaciones entre ambos estamentos, recordemos, han sido complejas desde la llegada de la independiente al poder, principalmente por fricciones al interior del Consejo Regional, demoras en la ejecución de proyectos y múltiples denuncias de acoso laboral por parte de funcionarios, que han enrarecido el ambiente en el edificio gubernamental, incluso desde la anterior conformación del CORE. El primer punto de inflexión, cabe señalar, se dio con la ausencia completa de los representantes provinciales en la primera cuenta pública de Naranjo.
Es así como, lo que de manera extraoficial circuló la semana pasada como una posibilidad, se concretó ayer, con la lectura de una declaración conjunta de tres páginas, en acuerdo de la totalidad de los colegiados (Wladimir Pleticosic se ausentó por problemas de salud, pero figura dentro del acuerdo).
“Tras varios meses de ininterrumpido y silencioso trabajo recabando antecedentes y analizando información, queremos compartir con la comunidad de la Región de Coquimbo lo siguiente: hemos solicitado al Tribunal Calificador de Elecciones la remoción de la gobernadora regional de Coquimbo, señorita Krist Pía Naranjo Peñaloza, por haber incurrido en un notable abandono de deberes y en faltas graves a la probidad”, anunciaron tras un repaso por una serie de complejidades por las que en mayo de 2022 habían conformado una comisión especial fiscalizadora, presidida por Cristian Rondanelli.
El mismo militante UDI fue quien comenzó leyendo el documento y a él se sumaron en turno los consejeros Ximena Ampuero (RD), Matías Guzmán (IND) y Javier Vega (PC).
En la declaración, detallaron seis argumentos para solicitar el cese de Naranjo en el cargo.
LOS SEIS PUNTOS
Como primer punto, los consejeros mencionaron el uso indebido del vehículo fiscal, situación que figura dentro de la investigación de la Contraloría. En el segundo punto, en tanto, cuestionaron los viajes internacionales realizados por Naranjo, de los que acusaron falta de programa y agenda, e informes de cometido, con reiterados cambios de vuelos que han generado un “gasto público innecesario”.
En el tercer punto mencionaron el “maltrato a funcionarios y pago por desvinculaciones”, que ejemplificaron con el caso de Eduardo Torres, chofer de la gobernadora que la denunció por acoso laboral. Según expusieron los consejeros, a la fecha lleva 14 personas desvinculadas o con contratos no renovados, “varios de los cuales han iniciado acciones administrativas o judiciales al servicio”, que han significado un desembolso de cerca de 30 millones de pesos.
Como cuarto punto, la acusan de incumplir los plazos establecidos con la ejecución presupuestaria. “El marco total del presupuesto 2022 ascendió a $75.294.286.000 y al 13 de diciembre de 2022 alcanzaba el 48,02%. Si bien es cierto, por aumento de plazo se incrementó la ejecución significativamente, no es menos cierto que ello se produjo por la transferencia a diversas instituciones que no guardan relación con el cumplimiento de la norma legal de distribuir armónica y equitativamente en todo el territorio regional”, acotaron.
Como quinto hecho, mencionaron falta a los acuerdos adoptados por el Consejo Regional. Y finalmente, señalaron el incumplimiento del plazo legal para dar cuenta pública al Consejo Regional.
Tras la exposición de sus seis puntos, los consejeros hicieron un llamado a la comunidad a la tranquilidad y a que “confíen en que estamos conscientes de la manera en que se ha estado conduciendo la región en el último año”.
“No podemos hacer otra cosa que escucharlos y actuar en consecuencia, llegando a una instancia que pudo haberse revertido mucho antes, de haber existido la suficiente voluntad política (…). Lamentamos profundamente haber llegado a este punto ante un proyecto ambicioso y renovador del antiguo sistema político y administrativo como lo fue la primera elección democrática de gobernadores regionales”, cerraron.
UNA QUERELLA POR FRAUDE AL FISCO
Los consejeros estuvieron acompañados por el abogado Mario Zumelzu, quien presentó en la mañana el requerimiento y además, prepara una querella por fraude al fisco contra la gobernadora.
Consultado, el jurista explicó los motivos de la acción penal.
“Ella tiene sanciones laborales como persona natural, sin embargo, esa multa se paga con fondos públicos, y segundo, que es materia de investigación (…), es el hecho de los viajes al extranjero, en que no hay rendiciones y no se sabe a qué fue y cuál fue la conveniencia para la región de esos viajes”, detalló.
La arista administrativa, dijo Zumelzu, debe ser remitida por el TER al Tribunal Calificador de Elecciones, quien de acogerla a tramitación, dará un plazo a la contraparte para contestar el escrito. Luego, aprobada la causa, se fijará fecha para rendir la prueba recabada por los consejeros.
“Yo estimo que esto debiese estar terminado en unos cinco meses”, señaló.
Ahora bien, sobre la querella criminal, el abogado explicó que la figura penal perseguida tiene una pena de presidio mayor en su grado mínimo, es decir, que parte en los 5 años y 1 día de presidio y puede llegar a los 10 años.
“Yo creo que vamos a acceder a la pena al menos de 3 años y 1 día”, estimó. En dicho caso y aún en la eventualidad de que la remoción por la vía administrativa sea desestimada, Naranjo debiese de todas formas dejar su cargo, ya que perdería sus derechos como ciudadana, según establece la ley.
RESPUESTA DE NARANJO: “NO HAY NADA QUE SEA VERDAD”
La respuesta de la gobernadora no tardó en llegar. Minutos después de la declaración conjunta de los consejeros en el frontis del Gobierno Regional, Krist Naranjo tuvo su réplica en el segundo piso del edificio, afuera del Salón Arturo Prat.
Acompañada a sus espaldas por todos sus jefes de división, la gobernadora llegó con su declaración pública, que leyó ante la prensa.
“Este día nos hemos encontrado con un golpe político inédito en la región, que afecta nuevamente nuestra democracia”, señaló de entrada Naranjo, aclarando que al momento de su réplica, no había recibido “ningún documento oficial al respecto”.
En ese tono, también llamó a la ciudadanía a la tranquilidad.
“Llamo a las y los habitantes de la Región de Coquimbo a estar tranquilos, pero alertas ante este injustificado ataque a mi rol de mujer independiente, madre y ecologista. Tranquilos vecinos y vecinas, porque no hay nada de lo que señalan los consejeros regionales -y quienes apoyan esta insólita medida- que sea verdad”, aseguró.
La gobernadora indicó que desde incluso antes de asumir, ha estado recibiendo ataques “de manera persistente y majadera”, como resistencia –sostuvo- a sus acciones para “terminar con el cuoteo de cargos y otras malas prácticas”.
En cuanto a las acusaciones de abandono de deberes y faltas a la probidad, señaló que han sido descartadas por la Contraloría General de la República. “A saber, el 7 de marzo último, la Contraloría respondió a las denuncias de la consejera UDI, Paola Cortés, y en cada una de ellas, el órgano contralor nos dio la razón”.
En la misma línea, procedió a quitar crédito a las acusaciones una por una, entre ellas, sus procesos de evaluación y los motivos de su viaje a México. “Entre las acusaciones ya hubo investigaciones y todas ellas han salido positivas para el accionar de esta gobernadora”, recalcó.
Por otro lado, se abrió a reconocer “errores administrativos”.
“Es humano”- dijo- “pero nunca al nivel en que se hace aparecer ante la comunidad”, mencionando de paso escándalos de la administración pública, como el Papayagate, “del cual aún no tenemos resultados y que es un posible fraude al fisco en más de 9.600 millones de pesos”.
Finalmente, agradeció las muestras de apoyo de alcaldes que, afirma, reaccionaron al requerimiento de los consejeros y cerró su declaración reiterando ataques injustificados.
“Ser mujer y no provenir de ningún feudo político me está pasando la cuenta, pero sigo firme, con la convicción intacta que la democracia la hacen las personas y no el cuoteo político, que tiene como eje central la ambición de poder”, concluyó, sin aceptar preguntas.
Cabe señalar que desde el equipo de comunicaciones de la gobernadora, se hizo saber a los medios que se enviarían declaraciones de los alcaldes que espontáneamente enviaron su apoyo, siendo uno de ellos, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri.
Al respecto, el edil expresó su pesar por lo acontecido durante la jornada. “En Coquimbo seguiremos trabajando con la gobernadora Krist Naranjo en pos de sacar adelante los cientos de proyectos que han sido paralizados desde hace mucho tiempo y que van en beneficio de la comunidad. Por lo mismos, hacemos el llamado a trabajar con unidad. La misma unidad que hoy día se presenta, desde la izquierda hasta la derecha, para que lo hagamos en beneficio de la gente”.