La Gobernadora de la Región chilena de Coquimbo, Kris Naranjo, evalúa dejar de financiar los viajes de sus funcionarios a la Fiesta Nacional del Sol que se realiza todos los años en la provincia argentina de San Juan. Esta decisión se da tras recibir una serie de críticas por la participación de la delegación coquimbana en la tradicional fiesta. La opinón de la máxima autoridad de Coquimbo es que ese mismo dinero se puede destinar a otras actividades de promoción turísticas más relevantes.
“El sentido común indica que es mejor no financiar esta fiesta que genera tanta polémica”. Con estas palabras la gobernadora regional de Coquimbo, Krist Naranjo, salió a responder las diversas críticas efectuadas por los consejeros regionales, tras la participación de una delegación de su gobierno en la Fiesta del Sol, en la provincia argentina de San Juan, durante los últimos días del pasado mes de febrero.
Las declaraciones de la autoridad a Diario El Día, se dieron luego de la reunión, a puertas cerradas, que sostuvieron integrantes de las comisiones de Fomento Productivo y Relaciones Internacionales del Consejo Regional, precisamente para analizar la presencia de la región en la tradicional fiesta argentina.
En la instancia, los miembros del cuerpo colegiado expusieron diversas críticas por el poco apoyo financiero que existió por parte del GORE para que la delegación regional asistiera y pudiera instalar un stand que permitiera promocionar de la mejor forma los atractivos de la zona.
Además, se cuestionó el viaje de cuatro funcionarios de la Gobernación Regional, los que no habrían tenido una agenda definida, quienes se reunieron con el Gobernador de San Juan, Sergio Uñac, abordando temas en los que no existe consenso como GORE, como por ejemplo el Túnel Agua Negra.
En este contexto, el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Core, Marcelo Castagneto, detalló que se abordaron las cosas positivas y negativas de la participación en la tradicional celebración.
“Existieron errores de coordinación entre el equipo de la gobernadora y nuestro Consejo Regional, debemos entender que es un encuentro que no solo se ven cosas de la fiesta, sino un trabajo político. Se realizan reuniones con el Gobernador Uñac, con los ministros, donde se abordan varios temas que se tocan. Estamos al debe porque no existe un equipo de relaciones internacionales, la gobernadora lo tiene borrado de su agenda y se lo hemos hecho ver. Se cometieron errores por falta de experiencia”.
En ese sentido, Castagneto afirma que existe una imagen distorsionada de la participación regional en San Juan, “que es casi un paseo, cuando es un trabajo político muy relevante, considerando que la provincia trasandina aporta unos 60 mil turistas al año”.
A su vez, Tatiana Castillo, presidenta de la Comisión de Fomento Productivo, explicó que si bien se cometieron algunos errores se debe sacar una enseñanza de estos.
“Años atrás se gastaba alrededor de 80 millones de pesos y este año se gastaron $20 millones, puede que lo encuentren positivo, pero cuando algo se muestra muy precario tampoco se ve bien, se debe hacer un equilibrio. Se hicieron recortes que también fueron bastante buenos como los gastos en viaje de los integrantes de la delegación”, precisó.
Castillo indicó que se debe tomar en consideración que “somos la única región que es invitada y todos saben el aporte que hacen los habitantes de San Juan en el turismo y economía de nuestra zona”.
Un poco más dura fue la consejera Ximena Ampuero, quien afirmó que hay puntos que no se deben repetir en futuras participaciones.
“Sernatur no llegó con lo que se comprometió en la licitación, por lo que se debe solicitar las multas según el contrato. Además, que representantes de la Gobernación Regional se tomaron atribuciones que no les competen, como reunirse con el Gobernador Uñac en representación de una delegación de la Región de Coquimbo, en la que somos los consejeros regionales los que fuimos electos democráticamente”, acusó.
En ese sentido, Ampuero reconoce que los integrantes del Consejo Regional se sintieron pasados a llevar.
“Cuando van y dicen no al Túnel Agua Negra, no a esta integración, considerando que todavía no tenemos un diálogo interno para tomar una decisión, nos pasan a llevar como autoridades. También no nos pareció la forma en como distribuyeron las noticias del trabajo que se estaba haciendo, invisibilizándonos nuevamente a los consejeros”.
FIN A FINANCIAMIENTO
Tras conocer las críticas emanadas desde los integrantes del Core, la gobernadora regional, Krist Naranjo, expresó que es insólito que algunos cores insistan en crear polémicas artificiales.
“Lamento estas acusaciones, versiones y rumores infundados creados para figurar en la prensa con el fin de hacer daño. Desde el Gobierno Regional se financió íntegramente el pabellón de nuestra región en la Fiesta del Sol de San Juan. Y, por primera vez, logramos demostrar que con recursos razonables se pueden hacer grandes actividades mucho mejor, incluso, que en las versiones anteriores, donde se invertían más del doble de millones de pesos y que fueron cuestionadas por la Contraloría años atrás”, indicó.
Naranjo aseguró que el CORE solicitó tardíamente los recursos para organizar el Pabellón, con 27 millones de pesos en una primera instancia y luego aumentando a $33 millones, que fue el gasto que se generó.
“Si algunos cores tienen estas críticas carentes de fundamentos al desarrollo del pabellón de la región, que no se condicen a la realidad, y que utilizan para sacar réditos políticos mezquinos, el sentido común indica que es mejor no financiar esta fiesta que genera tanta polémica, toda vez que la Fiesta del Sol se realiza ya terminando el verano. La gente necesita de autoridades que trabajen en conjunto, sin sesgos, y por el bien común. Ese mismo dinero se pueden destinar a otras actividades de promoción turísticas más relevantes”, concluyó.