En entrevista con Diario La Región de Coquimbo, Yerko Galleguillos, alcalde de La Higuera, se refiere a la posibilidad que El Trapiche sea punto de conexión del túnel Agua Negra.

Consultado por el posible nuevo trazado del Corredor Bioceánico que uniría al futuro túnel Agua Negra desde San Juan con la zona costera de la Región de Coquimbo, siendo una de las alternativas el Trapiche, en la comuna de La Higuera, Galleguillos enfatiza en que «desde que llegué a ser alcalde de la comuna he puesto en los ojos de los sanjuaninos el borde costero de La Higuera, principalmente para temas portuarios, recordar que lo que busca el Corredor Bioceánico, más que la gente venga a pasear, es generar intercambio comercial con Asia y para eso necesitan el borde costero de la región de Coquimbo para sacar sus productos vía portuaria».

«Uno de los trazados que determinaron los estudios realizados dice que sería El Trapiche, eso significa que debe ir acompañado de un terminal portuario en la comuna, y eso sin duda que sería un proyecto de alto impacto en la Higuera y que obviamente tendría sus pro y contra», sostiene y analiza que «hay personas que normalmente con la actividad portuaria ve amenazada su actividad productiva actual, como la pesca o el turismo, y otros que lo ven como una tremenda oportunidad laboral y de reinvención».

Respecto al Puerto de Cruz Grande, que asoma como el principal terminal en caso que el Corredor Bioceánico llegué a La Higuera, sostiene que «se comenzó a construir y aún no tiene un proyecto minero asociado, por lo tanto perfectamente se abre como una posibilidad de terminal portuario».