La gestión municipal de Susana Laciar centra sus acciones en el contacto directo con los ciudadanos, reafirmando su compromiso con la mejora constante de los espacios públicos y la calidad de vida de los vecinos.

Mejoras de Av. Alem

Se trata de los trabajos de renovación urbana sobre Av. Alem, que incluyen mejoras en iluminación, demarcación vial y diálogo directo con los vecinos para fortalecer la calidad de vida.

La intendente de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar, recorrió las obras de mejoramiento urbano que se concretaron sobre Avenida Alem, en el tramo comprendido entre Brasil y Lateral de Circunvalación. Esta intervención forma parte del plan de renovación de accesos estratégicos a la Ciudad, con el objetivo de optimizar la infraestructura y brindar mayor seguridad y comodidad a vecinos y transeúntes.

Los trabajos realizados incluyen la modernización del sistema de luminarias, alcanzando un 100% de cobertura con tecnología LED en esa zona de Trinidad, y la nueva demarcación vial. Estas mejoras impactan positivamente en la estética del entorno, la seguridad vial y la transitabilidad de uno de los ingresos más transitados del sur capitalino.

Durante la recorrida, la intendente estuvo acompañada por funcionarios municipales: el coordinador de Gabinete, César Aguilar; el subsecretario de Control de Gestión, Raúl Vila; el secretario de Gobierno, Leandro Fernández; el secretario de Planificación, Gustavo Jofré, y el secretario de Servicios y Ambiente, Gustavo Giner. Junto a ellos, dialogaron con comerciantes y vecinos del lugar, que expresaron su agradecimiento por las obras y compartieron sus inquietudes, sugerencias y pedidos.

Plaza los Álamos: un punto de encuentro que fortalece la Identidad de los vecinos

En el marco del Plan de Recuperación y Revitalización de Espacios Públicos, anoche se puso en valor la renovada Plaza “Los Álamos”, para que se promueva la convivencia, la cultura y la calidad de vida de los vecinos.

Anoche la Intendente de la Ciudad de San Juan, Drs. Susana Laciar, presidió el acto de puesta en valor de las obras realizadas en dicha plaza, ubicada en calles 9 de Julio y Soler, del barrio que lleva el mismo nombre, distrito de Desamparados.

En primer lugar la jefa comunal, descubrió una placa municipal junto a concejales y secretarios. Luego los vecinos descubrieron una placa de agradecimiento a la MCSJ y a su Intendente por la remodelación de la plaza. Luego el Presbítero David Gómez realizó la bendición correspondiente. Posteriormente habló David Castañeda, quien agradeció en nombre de los vecinos por todo lo realizado. Seguidamente usó de la palabra la Intendente Susana Laciar, quien sostuvo, “La verdad que los ojos de esta vecina, no se concentran en la obra material, se concentran en la comunidad”.

Más adelante añadió, “la verdadera obra es la obra de la comunidad, la obra de Dios, la obra de la bendición de sentirnos una gran familia”. A lo que agrego, “recuperar identidad y valores y homenajear a quienes hicieron grande esta ciudad”. Esto sin duda refleja por parte de la Intendente Laciar, un sentimiento de calidez, amor y unión, y parece ser un llamado a la comunidad a trabajar juntos para construir un futuro mejor. “Y seguir haciendo día a día con mucho amor y la bendición de Dios”, finalizó la jefa comunal. Posteriormente la intendente hizo un reconocimiento a la flia. del Sr. Aldo Oro fallecido, quién fuera el placero y amigo de los vecinos.

En la oportunidad la primer mandataria municipal, junto a vecinos plantaron un árbol de luz especie de los alamos. Cabe destacar, que la previa, ante un importante marco de público, estuvo amenizada con L’ Acoutic Blues, integrada por Valentín Cora en guitarra y vos y Martín Guzmán en armónicas, quienes le dieron un marco de calidez y de buen nivel al evento.

El Museo de la Historia Urbana se proyecta al futuro: comienza la formación tecnológica en el MHU Digital

La Ciudad lanza las primeras capacitaciones gratuitas, en articulación con el Club ArgenTec.

A partir del lunes 26 de mayo, nace MHU Digital, un espacio parte del Museo de la Historia Urbana cuyo objetivo es, integrar a lo histórico, un centro de innovación tecnológica, que impulsa el acceso al conocimiento y fortalece las habilidades digitales de la comunidad y dónde comenzarán a dictarse las primeras capacitaciones.

Las actividades se desarrollarán bajo un formato mixto, con capacitaciones presenciales y virtuales, en coordinación con Club ArgenTec, una reconocida plataforma especializada en formación tecnológica y digital. Esta propuesta forma parte del Plan Estratégico de Modernización y Transformación Digital que lleva adelante la Municipalidad de la Ciudad de San Juan.

El MHU Digital atenderá de lunes a viernes, de 8:30 a 18:30, ofreciendo cuatro turnos diarios para las capacitaciones presenciales, con una capacidad máxima de 15 participantes por turno. En paralelo, se podrá acceder a cursos virtuales de manera asincrónica, a través de la plataforma de Club ArgenTec, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo.

Las inscripciones estarán disponibles desde el lunes 12 de mayo en el sitio web oficial de la municipalidad: https://municipiosanjuan.gob.ar/servicios/punto-digital . Los cupos son limitados y se asignarán por orden de inscripción.

Primeras capacitaciones disponibles
* Introducción a la Programación: conceptos básicos de programación, algoritmos y lógica computacional. Con modalidad virtual asincrónica y una duración de 19 horas.
* Introducción al Desarrollo Web – Front End: Fundamentos de HTML y CSS para crear sitios web estáticos y responsivos. Con modalidad virtual asincrónica y una duración de 20 horas.
* Marketing Digital – Community Manager y Contenidos: gestión de comunidades digitales, creación de contenido y estrategias de marketing online. Con modalidad virtual asincrónica y una duración de 35 horas.
* Historia del Desarrollo Urbanístico de la Ciudad de San Juan: exploración de los procesos sociales y arquitectónicos que transformaron nuestra Ciudad a lo largo del tiempo.
* Arte Digital – Diseño y Animación Digital: iniciación en técnicas básicas de ilustración, edición y animación digital con fines creativos y profesionales.

Estas capacitaciones representan un paso clave hacia la inclusión digital y el acceso equitativo a herramientas tecnológicas, generando nuevas oportunidades para el desarrollo personal y profesional de los ciudadanos sanjuaninos.

MHU DIGITAL
En el entendimiento de que la innovación digital ha transformado diversos sectores de la sociedad y los museos no son la excepción, tal como lo han demostrado los icónicos museos del Louvre y del Prado que han liderado el proceso de transformación digital con el objetivo de modernizar sus operaciones y ofrecer nuevas formas de interactuar con su vasto patrimonio cultural, instituciones que ya llevan más una década en este proceso que les ha brindado resultados altamente positivos. En este contexto, se destaca la importancia de la participación social para el desarrollo cultural y comunitario, especialmente en ciudades con gran potencial como San Juan. Se propone que el Museo de la Historia Urbana adopte estas herramientas digitales para ampliar su alcance, promover la inclusión y democratizar el acceso al conocimiento, en colaboración con instituciones públicas.

MHU Digital es un nuevo espacio educativo, cultural y tecnológico ubicado dentro del Museo de la Historia Urbana, concebido como una extensión innovadora de la experiencia museística. Este sector fue diseñado para integrar el arte, la historia y la cultura de San Juan con las herramientas digitales del presente y las tecnologías del futuro, generando un entorno de aprendizaje accesible, participativo e inspirador para personas de todas las edades.

Los visitantes podrán explorar contenidos relacionados con la identidad urbana y el patrimonio local, y formarse en habilidades digitales claves, conectarse a redes de conocimiento y participar de actividades que fomentan la creatividad, la inclusión y la ciudadanía digital. Las actividades están pensadas para niños, adolescentes, jóvenes, grandes y adultos mayores.

Para asistir con grupo de alumnos la Institución deberá pedir turno en el MHU (calle 25 de Mayo 1128 oeste) de 8:00 a 20:00, vía WhatsApp al 264 622 3202 o al mail: puntodigital@municipiosanjuan.gob.ar

El espacio cuenta con tres áreas funcionales especialmente adaptadas:
* Sala Interactiva de Conocimiento: equipada con computadoras, notebooks y conectividad de alta calidad, esta sala está destinada a capacitaciones presenciales y virtuales. Ofrece acceso a cursos estructurados como los del Club ArgenTec, asistencia en trámites digitales, navegación libre y apoyo educativo.
* Galería Audiovisual Digital: concebida para proyecciones culturales, documentales y experiencias inmersivas, este espacio promueve el encuentro comunitario, el pensamiento crítico y la valorización de la producción audiovisual como herramienta de divulgación y reflexión urbana.
* Zona de Exploración Lúdica y Tecnológica: equipada con consolas de videojuegos, dispositivos interactivos y recursos de gamificación, este espacio busca facilitar el aprendizaje a través del juego, promoviendo valores como la cooperación, la creatividad y el trabajo en equipo.

MHU Digital se presenta como un modelo de transformación del museo tradicional hacia un nodo digital educativo, abierto a la comunidad, que articula pasado, presente y futuro en un mismo ecosistema de innovación pública.

La Ciudad finalizó una etapa clave de la renovación integral de calle Paula

Luego de las tareas realizadas por el Gobierno de la provincia, se completó el tramo de pavimentación entre Sargento Cabral y Benavídez con mejoras estructurales, de seguridad vial y urbanísticas.

La Municipalidad de la Ciudad de San Juan finalizó una nueva etapa de la obra de renovación integral de calle Paula Albarracín de Sarmiento, en el tramo comprendido entre Sargento Cabral y Benavídez. Esta intervención forma parte de un importante plan de recuperación de este ingreso vial estratégico en la Ciudad.

En esta parte de la obra se ejecutaron tareas fundamentales para su acondicionamiento, como la excavación no clasificada y el retiro de 1.486 m³ de escombros, así como la imprimación con emulsión asfáltica en 5.280 m.

Esta obra histórica abarca la renovación completa de la arteria, desde Benavídez hasta Pedro de Valdivia, y que se realiza en el marco del Plan Provincial de Repavimentación. En total, contempla la repavimentación de 40.000 m², la construcción de 10 cuadras de veredas nuevas con rampas de accesibilidad cordones, banquinas y la renovación del sistema de iluminación en 15 cuadras. La intervención también incluye mejoras en infraestructura urbana y paisajismo en sectores claves como el Palomar, la Casa de Gobierno y la Escuela de Enología.

En paralelo a la repavimentación, se desarrollan obras complementarias que jerarquizan puntos urbanos y se avanza en la mejora de la seguridad vial y la estética del entorno. La iluminación también se potenció con nuevas luminarias LED en veredas y calzadas, atendiendo además demandas vecinales. Todo esto forma parte de un plan estratégico impulsado por la gestión de la intendente Susana Laciar, que prioriza una Ciudad más funcional, inclusiva y conectada, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad y el desarrollo integral de la Capital sanjuanina.

La intervención realizada mejora la transitabilidad y seguridad vial, y representa un beneficio directo para los vecinos y las personas que transitan por la zona, que ahora cuentan con una arteria más ordenada, iluminada
y accesible.

El Teatro Sarmiento se moderniza y su entorno también

La Ciudad refuncionalizó completamente la histórica manzana que lo rodea, para garantizar accesibilidad, estética y seguridad a vecinos y visitantes.

La Municipalidad de la Ciudad de San Juan acompañó con obras la reinauguración del histórico Teatro Sarmiento, como parte de un proyecto integral de rehabilitación urbana de la manzana que lo alberga. Esta intervención moderniza un ícono arquitectónico y transforma su entorno en un espacio público más funcional, accesible, seguro y estéticamente armonioso para toda la comunidad.

El plan contempla una serie de acciones concretas que buscan realzar el valor urbano y cultural del área comprendida entre Av. Alem, y calles San Luis y Catamarca. Entre las principales tareas ejecutadas se destaca la puesta en valor del boulevard frente al ingreso principal del teatro, donde se construyeron nuevos canteros que jerarquizan el acceso y mejoran el ordenamiento paisajístico, además de reforzar la presencia del espacio verde.

Se realizó también la reparación integral de pisos, tanto en sectores de piedra laja como de piedra bola, asegurando superficies niveladas, resistentes y coherentes con la estética original. A su vez, se trabajó en la reposición de veredas con baldosas nuevas, en la reparación del cordón vial perimetral y en la instalación y arreglo de rejillas metálicas en las tasas de los árboles, con la inclusión de canteros de ladrillos que protegen y ordenan el arbolado urbano.

La mejora en accesibilidad y conectividad fue otro punto prioritario. Se repararon las rampas peatonales en el acceso principal del teatro y en las esquinas de la manzana, junto con el mantenimiento estructural de los puentes vehiculares de calles San Luis y Catamarca, garantizando condiciones óptimas para peatones y vehículos.

Este conjunto de obras refuerza la identidad urbana y cultural de la zona, promoviendo su uso comunitario y consolidando un entorno que celebra el patrimonio arquitectónico y artístico de la Ciudad.

Con esta intervención, el municipio ratifica su compromiso con la recuperación del espacio público como lugar de encuentro y expresión, generando beneficios tangibles para los vecinos, los artistas y toda la comunidad cultural de San Juan.

La Ciudad en marcha: respuesta inmediata tras el paso del viento

En solo medio día, las cuadrillas municipales dejaron la Ciudad limpia y transitable.

Tras el fuerte viento Zonda, seguido por fuertes ráfagas del sector sur, que azotó la provincia en la jornada de ayer, generando caída de ramas, acumulación de hojas y obstáculos en distintas zonas del departamento, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan desplegó de inmediato la totalidad de sus cuadrillas de limpieza.

Equipos municipales trabajaron de forma coordinada en los puntos más afectados logrando, en tan solo medio día, restablecer las condiciones de limpieza y transitabilidad en la Ciudad.

La rápida y eficiente intervención permitió aliviar los efectos del fenómeno climático y garantizar la circulación segura para peatones y vehículos. Este accionar refleja el compromiso de la gestión municipal con el mantenimiento del espacio público y el bienestar de los vecinos.