El fin de semana de recambio de quincena en enero hubo normalidad en el Paso de Agua Negra y Cristo Redentor. Se activó un amplio plan de contingencia que consideró patrullas especiales y maquinarias ante eventualidades.

El Gobernador de Elqui, Américo Giovine, entregó una evaluación del Complejo Fronterizo Agua Negra durante el último fin de semana, que se implementó un plan especial por alerta meteorológica y la visita del Papa Francisco a Chile.

Al respecto sostuvo que se cumplieron con los acuerdos de las instituciones controladoras como Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero junto a la Policía de Investigaciones. “El recinto está trabajando a plena capacidad con cerca de 30 funcionarios, donde en esta temporada hemos recibido a 16509 turistas argentinos, una baja de un 20 % comparado con la temporada anterior donde habían llegado 20646 personas, sin embargo, hay que considerar que se abrió días después y hemos tenido un día cerrado por nieve”.

La autoridad provincial chilena agregó que se habilitaron nuevos puntos de atención con una línea exterior a la central con la que cuenta el Complejo Fronterizo donde se instaló sombra, equipos y container.

Mauricio Compan, encargado del recinto fronterizo chileno, informó que el factor de la llegada por visita Papal no se ha observado fuertemente y que el turista que viaja es quien desea recorrer y disfrutar la zona, por sobre las compras como era antes.

“El dólar ha bajado en Chile y eso ha influido en la economía, donde el cambio de la moneda argentina no ha favorecido como antes. Aquí observamos un turista que viene a descansar y disfrutar de las playas o valles”.

NO HUBO PROBLEMAS CON AVISO DE LLUVIAS Y NIEVE

El viernes pasado hubo un aviso de lluvias y nieve, pero no dejó mayores problemas, sólo nieve fina que al cabo de 16 horas desapareció debido a las altas temperaturas. “La isoterma estuvo baja porque fue fácil limpiar el camino por parte de los equipos de la Vialidad chilena. Existen varias maquinarias y camiones que están atentos a la condición de la ruta, además Carabineros implementó un turno especial que recorrió toda la ruta internacional hasta límite para monitorear la llegada de los últimos vehículos por día”, agregó el coordinador Mauricio Compan.

El Gobernador de Elqui Américo Giovine destacó que el propio Gobernador de la Provincia de San Juan Sergio Uñac realizó el viaje desde La Serena al país trasandino sin encontrar mayores problemas en su paso, ya que estaba de vacaciones en esta zona. “El camino está en buenas condiciones y el tiempo de espera en el complejo es el mínimo entre 10 a una hora y media”, acotó la autoridad chilena.

LAS CIFRAS

Las últimas estadísticas señalan que existe aumento de chilenos que viajaron hacia Argentina con un número de 634, en la temporada anterior sólo habían pasado 537.

VISIÓN DE LA POLICIA CHILENA

“La PDI ha reforzado sus servicios y contamos con detectives especializados en el área de extranjería para controlar el ingreso de turistas a nuestros país. En el balance se puede señalar que la nacionalidad que más destaca son argentinos. El llamado es acudir con su pasaporte o cédula de identidad al día y lo permisos notariales correspondientes si es acompañado de menores que se encuentren bajo su custodia” informó el Subprefecto Christian Muller, Jefe del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de Chile.

Fuente: Prensa Gobierno Provincia de Elqui.

PASO CRISTO REDENTOR

Si bien se esperaba que la visita del papa Francisco a Chile generara un éxodo de argentinos hacia el otro lado de la cordillera, el incremento de flujo en el paso Cristo Redentor no alcanzó la magnitud que anticipaban. Según datos oficiales suministrados por Gendarmería, en los últimos tres días creció casi un 15% la cantidad de pasajeros a bordo de vehículos particulares en comparación con la misma fecha en 2017. Sin embargo, entre el 12 y el 14 de enero viajaron menos colectivos este año.

En cuanto a los tiempos de espera, se redujeron considerablemente y afirman que no hubo demoras de más de 30 minutos en la Aduana. En parte, desde Gendarmería atribuyen esta reducción al operativo especial que se montó en el corredor internacional por la visita del sumo pontífice.

Pero lo cierto es que la explicación también se puede encontrar en la menor cantidad de vehículos que cruzaron la frontera. En otras palabras, aumentó el número de personas que ingresaron a Chile, pero lo hicieron en menos autos que el año pasado.

En 2017, entre el 12 y el 14 de enero viajaron al vecino país 26.077. Este año en el mismo periodo el número de viajeros creció a 30.034.

Sin embargo, la cantidad de vehículos fue inferior que un año atrás. Los datos oficiales hablan de una reducción de 7.463 a 6.030 autos particulares. “Hubo una mayor organización a la hora de viajar, pero también muchas traffic”, explicó el vocero de la autoridad de frontera.

En cuanto a la cantidad de colectivos, pese a la visita del Sumo Pontífice no hubo grandes variaciones. Incluso, fueron menos las personas que cruzaron la cordillera en micro por Los Libertadores este año que en 2017.

El año pasado pasaron 8.802 pasajeros en 218 colectivos. En 2018 el número cayó a 8.291 en 207 micros.

Por el momento, la cantidad de argentinos que viajaron a ver al Papa no se acerca a la cifra que esperaban en el gobierno nacional. Pocos días atrás, en Mendoza el ministro del interior Rogelio Frigerio anticipaba el cruce de la frontera de “un millón de argentinos” por la visita del líder religioso.

Fuente: MDZ online (Mendoza).