Este viernes 23 de mayo se dará por finalizada la temporada 2024/2025 del Paso Internacional de Agua Negra, que une la provincia de San Juan (Argentina) con la Región de Coquimbo (Chile). Concluye así una de las temporadas con mayor movimiento en los últimos años, impulsada principalmente por el alto flujo turístico y el favorable contexto cambiario para los visitantes argentinos.

Durante estos meses, miles de personas cruzaron la cordillera aprovechando la conexión vial y la buena coordinación entre ambos países. Sin embargo, las condiciones climáticas en alta montaña ya comenzaron a cambiar, y el inicio de las nevadas está generando dificultades para mantener la ruta en condiciones seguras, lo que justifica el cierre programado del paso.

Además, desde ambos lados de la cordillera se informó que el proyecto para pavimentar en su totalidad el Paso de Agua Negra sigue en carpeta. Si bien no se prevé su ejecución inmediata en la próxima temporada, las autoridades aseguran que el tema sigue avanzando con la intención de que no pase demasiado tiempo antes de su concreción. Esta obra significaría una mejora sustancial en la seguridad y operatividad del paso, además de potenciar aún más el intercambio turístico y comercial.

El Paso de Agua Negra se consolida como un eje estratégico en la integración regional, y tanto San Juan como Coquimbo celebran una temporada exitosa y proyectan un futuro aún más prometedor.