El flujo masivo de personas y vehículos entre Chile y Argentina ha generado preocupación en las autoridades de la Región de Coquimbo. Ante esta situación, Mauricio Compan Olivares, Coordinador Delegado de la Unidad de Pasos Fronterizos, ha dirigido una solicitud urgente a Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile, Aduana Región de Coquimbo y Vialidad, con el objetivo de prevenir un colapso en el retorno de los usuarios argentinos.

Según datos proporcionados, entre el 27 y el 29 de marzo ingresaron a Chile 2.766 personas y 771 vehículos. Ante esta alta afluencia, se han tomado medidas para extender el horario de salida de Chile el 2 y 3 de abril, pasando de las 16:00 a las 17:00 horas.

Para garantizar un retorno ordenado y seguro, se han solicitado acciones específicas a cada institución involucrada:

– Carabineros de Chile: Realizar cortes de ruta a las 15:45 del 2 y 3 de abril en la Ruta 41 CH, a la altura del pueblo de Varillar, para evitar aglomeraciones y conatos innecesarios. Brindar soporte en el control de tránsito previo al ingreso de las instalaciones fronterizas.

– Policía de Investigaciones de Chile: Reforzar el turno actual en la frontera, aumentando el número de funcionarios de 5 a 7 el 2 y 3 de abril. Gestionar la habilitación de al menos 3 puntos de entrada y salida de Chile para poder atender la alta demanda de personas.

– Aduana Región de Coquimbo: Reforzar la salida de Chile con un funcionario adicional.

Vialidad: Realizar la mantención del camino de manera defensiva y tener personal en el área el 1 de abril para despejar posibles obstáculos y asegurar la transitabilidad de la Ruta 41 CH, especialmente en el kilómetro 185, donde se habilitó un espacio para el paso de un vehículo. Notificar al personal sobre la importancia de la precaución y la pronta respuesta ante derrumbes o cortes.

Ante esta solicitud urgente, las autoridades competentes están trabajando para asegurar un retorno fluido y seguro de los usuarios argentinos que ingresaron a Chile, evitando así posibles inconvenientes y aglomeraciones en el paso fronterizo.