Preparativos para la masiva llegada de turistas por el Eclipse de Sol
Para los días del evento los vuelos se duplicarán y se espera el arribo de entre 4.200 a 4.500 pasajeros. Por esta razón, en materia vial, el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, anunció que se construirá un bypass, que permitirá liberar el tránsito hacia el valle de Elqui y el ingreso al recinto. Además el 2 de julio la Ruta 41 se mantendrá unidireccional.
A eso se suman las medidas que se adoptarán al interior de la terminal, que involucran el aumento en la dotación de personal, sobre todo en el área de migración. Son cerca de 350 mil personas las que se espera lleguen a la región a presenciar el eclipse de sol que se registrará el próximo 2 de julio. Por esta razón, las autoridades han comenzado a desarrollar planes de contingencia que permitan mitigar el impacto que significará la masiva presencia de visitantes. Uno de los puntos de mayor concentración será el aeropuerto La Florida, toda vez que se espera que en los días previos y posteriores al evento se duplique la cantidad de vuelos y porque además ahí se encuentra justamente el ingreso al valle de Elqui.
Por ello, esta semana se anunció un plan de contingencia especial para enfrentar el movimiento de vuelos y pasajeros al interior del recinto, así como también un proyecto vial que tiene como objetivo aumentar en una pista la circulación en ese tramo, mejorando además el ingreso a la terminal aérea. “Estamos trabajando en poder despejar a través de un bypass, generando más accesos y vías para que quienes vayan hacia el Valle de Elqui lo hagan de forma más expedita y que quienes lleguen a la región a través del aeropuerto, tengan también un acceso o salida desde y hacia la ciudad igualmente más fluida”, manifestó la intendenta regional, Lucía Pinto. En los días previos, informó, se va a realizar una campaña de difusión a través de distintos medios “entregando material para que las personas conozcan en detalle cuáles van a ser los distintos planes y los cambios en las vías para que se puedan organizar con anterioridad”, dijo la jefa regional.
La Ruta 41 será unidireccional y contará con otra pista
El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, llegó hasta la zona para presentar algunas que las medidas que se van a adoptar en este tramo. La primera de ellas, que tendrá un costo aproximado de 200 millones de pesos, considera la construcción de una variante o bypass, que permitirá intervenir la ruta hacia el valle de Elqui con obras de mejoramiento, sin restringir el tránsito del sector. Este Bypass tendrá un ancho de 8 metros y se ejecutará con materiales y técnicas que evitarán el polvo en suspensión. Además, se mejorará la calzada norte de esta carretera, donde se está realizando una ampliación de la pista de salida del aeropuerto. En tanto, en la calzada sur, se está realizando una nueva pista para descongestionar el tráfico hacia el Valle de Elqui en horas peak.
Asimismo, Juan Andrés Fontaine especificó que el 2 de julio se decidió cambiar el tránsito de esta carretera, la que quedaría con orientación poniente-oriente. “Se van a adoptar medidas de contingencia para efectos de que la circulación hacia el valle del Elqui sea en una sola dirección antes del eclipse de sol, de manera de facilitar el desplazamiento de las personas. Estas medidas van a ser anunciadas en su momento”, puntualizó. Esto se complementará con en el mejoramiento de la ruta en la ribera norte del río Elqui “para poder tener ahí también una alternativa que puede servir para descongestionar”.
El personero de gobierno reconoció que el impacto vial que se va a producir el día del evento será importante. “Se están tomando todas las acciones, pero hay que advertir de que estamos hablando de un aumento muy significativo de tráfico y en consecuencia van a haber de todas maneras molestias, que vamos a hacer todo lo posible por mitigar”.
Mayor personal en el aeropuerto
El tema del aumento en el flujo de viajeros nacionales e internacionales también ha sido preocupación de las autoridades, pues se estima que podrían llegar entre 4.200 y 4.500 pasajeros. “Se calcula que se va a duplicar el número de vuelos, los días previos y al día siguiente del Eclipse de Sol, de manera que se requieren todo tipo de medidas en cuanto al estacionamiento de los aviones, en el manejo de las personas en el terminal y de los flujos de entrada y salida de vehículos”, señaló el ministro de Obras Públicas.
Así lo confirmó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que informó que para el 30 de junio se espera el arribo de un total de 27 vuelos, el 1 de julio 25, mientras que el 2 de julio propiamente tal se producirá un flujo normal (15 vuelos). El 3 de julio, en tanto, vuelven a incrementarse a 26 vuelos. De todas las operaciones programadas, cinco corresponden a vuelos internacionales, uno proveniente desde Perú con 220 pasajeros, y los otros vuelos chárter que en promedio movilizan 18 pasajeros. En plan de contingencia considera cinco ámbitos de acción, que son la operación de arribos y salida de vuelos; el mejoramiento en áreas de movimiento, salas de embarque y desembarque, hall de pasajeros; además del mejoramiento de accesos principales y estacionamiento vehiculares.
Fuente: Diario El Día.