El mandatario chileno anunció 13 medidas que favorecen el crecimiento, la inversión y la creación de empleo en Chile. Además, dentro de las medidas se establece el uso obligatorio de Boleta Electrónica, y moderniza y simplifica las normas de tributación internacional.

En una trasmisión en Cadena Nacional emitida a las 21:00 horas, el presidente Sebastián Piñera se dirigió al país para anunciar los detalles sobre el Proyecto de Ley para modernizar el Sistema Tributario.

Dentro de este detalló que este martes firmó el proyecto y con esto busca crear un sistema tributario más simple y único.

Además habló de los Acuerdos Nacionales y el avance en temas que actualmente están en el Congreso Nacional, como la Sala Cuna Universal y el Estatuto Laboral.

Sobre el proyecto de Modernización Tributaria, el mandatario explicó que busca crear un sistema tributario simple, que favorezca a las Pymes. La idea apunta a combatir la evasión. Pero por otro lado, crea la Defensoría del Contribuyente.

Entre los puntos que destacan, se cuenta la obligación en el uso de la Boleta Electrónica. Por último, hizo un llamado a los parlamentarios a “colaborar” con esta iniciativa, buscando obviamente un rápido trámite en el Congreso.

El mandatario se refirió a la 13 medidas con las que el Gobierno busca promover el crecimiento, la inversión y la creación de empleos para potenciar el desarrollo del país.

El Mandatario destacó el crecimiento del 5,3% de la economía en el segundo trimestre y del 7,1% en la inversión, lo que coloca a Chile como uno de los países más dinámicos de América Latina y que “se está traduciendo en mejores empleos, salarios y oportunidades, que debemos fortalecer hacia el futuro”.

“Debemos fortalacer la economía del país, con miras al futuro”, señaló el presidente, Sebastián Piñera.

“La creación de buenos empleos, el incremento de los salarios y la creación de oportunidades para todos está y seguirá estando en el corazón de nuestras prioridades”, destacó el Jefe de Estado.

Una iniciativa que, explicó, apunta a “crear un sistema tributario más simple y único, más equitativo y plenamente integrado, para todas las empresas chilenas”.

LAS PYMES.- En concreto, señaló que habrá “un régimen más favorable y especial para las Pymes, que tendrán menores tasas de impuestos”.

“De esta forma, los impuestos pagados por las empresas serán crédito para los impuestos que deban pagar las personas, lo que favorecerá a más de 150 mil Pymes y a grandes sectores de la clase media, y además facilitará la vida a todos nuestros contribuyentes”, detalló.

En esta misma línea se buscará tener un sistema tributario “más simple y comprensible, con incentivos especiales a la inversión y con menores tasas de impuestos” para las pequeñas y medianas empresas.

Las medidas anunciadas:

– Crear un sistema tributario más simple y único, más equitativo y plenamente integrado, para todas las empresas chilenas, salvo un régimen más favorable y especial para las Pymes.

– Establecer incentivos a la inversión y crecimiento económico a través de un Sistema de Depreciación Acelerada o incluso instantánea para todas las empresas y que será más favorable para la Región de La Araucanía.

– Promover el desarrollo de las Pymes a través de un sistema tributario más simple y comprensible.

– Fortalecer y clarificar las normas para combatir mejor la evasión y la elusión.

– Extender hasta el año 2035 las franquicias tributarias para la contratación de mano de obra e inversiones en Zonas Extremas.

– Incentivar la adquisición de viviendas por parte de la clase media, ampliando de 2000 a 4000 UF.

– Crear la “Defensoría del Contribuyente” para evitar actos arbitrarios o abusivos, otorgándoles mayor certeza y mayor seguridad jurídica.

– Fomentar la donación de las empresas a instituciones sin fines de lucro de bienes de primera necesidad que hoy día, muchas veces, se destruyen.

– Establecer el uso obligatorio de la Boleta Electrónica, al igual que la factura electrónica.

– Modernizar y simplificar las normas de tributación internacional para atraer más inversión al país.

– Equiparar la carga tributaria entre aquellas empresas que venden bienes y servicios en forma convencional y aquellas que lo hacen en forma digital.

– Modernizar y perfeccionar los impuestos verdes a actividades contaminantes.

– Asegurar la recaudación tributaria para el Estado, para que el Estado pueda cumplir adecuadamente sus importantes funciones.

Fuente y fotografía: Diario el Día (Chile).