En un nuevo paso para regresar a la normalidad previa a la pandemia de coronavirus, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación de Argentina, Matías Lammens, confirmó que en los próximos días reabrirán las fronteras con los países limítrofes, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, para permitir el ingreso de turistas extranjeros, una idea en la que ya se venía trabajando desde hace algunas semanas.

Según precisó, será solo vía aérea a través de Ezeiza y vía marítima a través del Puerto de Buenos Aires, mientras los pasos terrestres continuarán cerrados. “Hemos trabajado toda la semana con el Ministerio de Salud para crear las condiciones para que esto pueda suceder.Consideramos que es una nueva etapa en la lucha contra la pandemia y creemos que representa un ingreso importante para nuestra economía”, dijo Lammens.

Quienes arriben en vuelos, lo harán por el Aeropuerto de Ezeiza. En estos casos, los turistas tendrán como destino a la ciudad de Buenos Aires y por un plazo corto de tiempo, cuyo máximo sería de 10 días. Deberán presentar un test negativo de coronavirus, pero aún no se definió en qué momento del viaje.

En el caso de las fronteras terrestres que conectan a San Juan y Mendoza con las Regiones de Valparaíso y Coquimbo (Paso Cristo Redentor y Agua Negra) permancerán sin transito de turistas por el momento.

Recordamos que el Paso de Agua Negra permanece cerrado, y la reapertura anual se da en la época de noviembre y diciembre, por lo que existe gran expectativa de que pueda habilitarse a fin de año.

Por su parte, el Paso Cristo Redentor ha permanecido abierto todo el año, sólo para transportes de carga.

Durante la entrevista, Lammens aclaró que por el momento no está en los planes habilitar el ingreso de micros desde el extranjero, “salvo algún paso fronterizo en buenas condiciones sanitarias, pero en principio sólo aéreo y marítimo”. Si bien no estimó una fecha aproximada, el objetivo es que la reapertura se concrete en los primeros días de noviembre. “Espero que la semana que viene esté la decisión administrativa”, sostuvo.