Site icon Región Binacional

Se renuevan las expectativas con el Túnel de Agua Negra

Con la inminente asunción de Gabriel Boric en la presidencia de Chile (11 de marzo) se renuevan las expectativas de retomar el proyecto del Túnel de Agua Negra.  En este marco, ya empezaron las tratativas del Gobierno de San Juan, Argentina y desde Chile sumaron apoyo.

En ese sentido, el 27 de enero último en la Región de Coquimbo el ministro de Obras y Servicios Públicos de San Juan, Julio Ortíz Andino, se reunió con los consejeros regionales Alberto Gallardo, Carlos Galleguillos, y Marcelo Castagneto, y el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri. En ese ámbito se destacó el trabajo de integración realizado desde la Comisión de Cooperación Internacional del Consejo Regional (CORE), además de consolidar una “política regional internacional”. Además, se abordó la relevancia de dar continuidad a la integración por el Paso de Agua Negra, renovándose las intenciones y el compromiso por trabajar en la realización del proyecto del Túnel de Agua Negra.

Manouchehri destacó la importancia de las relaciones internacionales, sobre todo cuando se abordan proyectos que mejoran la interconexión entre países con una punta de lanza como es el puerto de Coquimbo. “Este es un proyecto de mucho tiempo y lleva muchos gobiernos, algunos de los que han hecho más empeño de sacarlo adelante y otros lo han frenado, sin embargo, no tengo ninguna duda que el nuevo Gobierno del presidente Gabriel Boric va a permitir generar una inversión que nos permita llegar a la ejecución de un proyecto tan importante como es la consolidación del paso de Agua Negra y concretar el túnel que nos va a permitir conectar con otros países aledaños y potenciar la economía, el turismo y las relaciones internacionales”, dijo.

Por su parte, el presidente de la comisión, el consejero Gallardo destacó la exposición de Ortíz Andino sobre lo que se ha hecho en torno al túnel, “detallando los estudios realizados, y que hay mucho interés por parte de Argentina de continuar con este túnel y no con otros proyectos de territorio que puedan ser abiertos. El interés tiene que ser mutuo de ambos países, nos queda claro que Argentina tiene interés de continuar en este proyecto y nosotros trabajaremos hasta el último día que la ley nos ordena”.

Para el consejero Galleguillos “el trabajo que ha hecho esta tri-comisión es muy relevante, porque podemos seguir avanzando en concretar un sueño de años para la región. Creo que las autoridades superiores deben reaccionar, tenemos contacto con Santiago para esto también, y nos llena de optimismo lo que hemos obtenido con toda la conversación de hoy”.

Respecto de la labor de la comisión, el consejero Marcelo Castagneto, agregó que durante el último período se han logrado algunos acuerdos en comisión de relaciones Internacionales que se buscará consolidar durante el próximo período con el nuevo CORE que asume en marzo.

Exit mobile version