Así lo expresó hoy el Rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Ing. Oscar Nasisi, al celebrar el acto de inauguración de las transmisiones en Televisión Digital Abierta (TDA) del Canal XAMA, el primer canal universitario y público de la provincia de San Juan.

Con un acto que contó con la emoción propia de un gran logro tras mucho esfuerzo, hoy la Universidad Nacional de San Juan dejó inaugurada la transmisión por Televisión Digital Abierta (TDA) del canal universitario denominado XAMA.

En este marco, el Rector de la UNSJ, Ing. Oscar Nasisi, expresó que “XAMA está dirigido a toda la sociedad, que cada vez más demanda de la universidad pública un aporte para la solución de problemas, para el desarrollo local y para la proyección regional. En ese sentido, estamos convencidos de que una universidad que no se vincula con la sociedad a la que pertenece no tiene razón de ser. En esta vinculación es fundamental estar presentes en los grandes temas que competen a la provincia, por eso hemos asumido un fuerte protagonismo en el Comité Binacional Paso de Agua Negra, llevando adelante acciones a través de la Comisión de Educación Superior para que la integración sea una realidad. En poco meses hemos avanzado en una tarea que ya empieza a dar sus frutos. Hemos respondido afirmativamente a la convocatoria que se nos hizo para formar parte de la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible, que ya está presente en nuestro objetivos. Estos ejemplos, son muestra de que la Universidad está presente en la comunidad”.

Resaltando lo expresado por Nasisi, el Gobernador de San Juan, Sergio Uñac, manifestó en su discurso a los presentes que “la Agenda 2030 es medular, debemos tener una mirada a largo plazo que represente los intereses de todos los sanjuaninos. La participación en el Comité de Integración es vital también. El sueño del Túnel de Agua Negra hoy es un proyecto, con un proceso ya disparado sin vuelta atrás, con el financiamiento ya aprobado por parte del BID. Esto marca que la provincia de San Juan tiene un futuro y presente articulado que debemos trabajar entre todos”.

El acto contó con la presencia de autoridades provinciales encabezadas por el Gobernador y el Vicegobernador,de la provincia.

Las autoridades de la UNSJ, Rector Oscar Nasisi y Vicerrectora Mónica Coca, junto a la Secretaria de Comunicación de la casa de altos estudios, Lic. Mariela Miranda, dieron la bienvenida a quienes estuvieron presentes, en un día considerado histórico: decanos de las facultades, directores de institutos pre-universitarios, profesores y estudiantes de la universidad, y periodistas de los medios locales.

Luego de los discursos formales, las autoridades cortaron la cinta que dejó inaugurada la transmisión diaria en vivo desde los estudios del canal universitario, ubicado en calle Laprida 1130 Oeste, frente al Parque de Mayo en la capital sanjuanina.

 

Secretaria de Comunicación de la UNSJ, Lic. Mariela Miranda:

“Está al aire el canal de Televisión Digital Abierta de la Universidad Nacional de San Juan, que nos llena de orgullo en este momento. Debemos agradecer la decisión política del Rector y Vicerrectora de haber sorteado las dificultades para sacar el canal adelante y que hoy sea una realidad. Este canal es una construcción colectiva. Iniciamos con una transmisión de 8 horas con la enorme ambición de estar transmitiendo pronto 24 horas por el 33.1 de la TDA. No estamos solos, estamos integrados a un sistema de canales universitarios. Somos el décimo canal que inicia hoy su transmisión. XAMA significa “palabra”, y hoy estamos iniciando un diálogo con la universidad y con la sociedad. Agradecemos a todas las personas que componen la Secretaría de Comunicación que hacen posible esto, a través de la vocación de servicio a la universidad pública, gratuita y socialmente comprometida. Éste será un canal en el que estará presente ésto como misión que nos marca. La inversión supera los 5 millones de pesos en la tecnología y por eso la universidad cuenta con un canal de inversión de punta”. 

 

Rector de la UNSJ, Oscar Nasisi:

“Hoy estamos escribiendo una página importantísima en la historia de nuestra universidad, al inaugurar la transmisión de nuestro canal de televisión digital abierta que ya desde su nombre es toda una declaración: XAMA. Para los pueblos originarios, que habitaron esta parte de la Argentina, significa palabra, en el sentido sagrado. Estamos convencidos de que la palabra no puede ser propiedad de unos pocos, porque entonces no es posible la democracia. Estamos aquí porque creemos firmemente que la comunicación es un derecho humano y estamos comprometidos en su defensa. XAMA es la garantía de este compromiso. Inaugurar un canal de televisión se convierte en un símbolo, porque no es uno más, es el primer canal público de San Juan”. 

 

Gobernador de San Juan, Sergio Uñac:

“Nos sentimos parte los sanjuaninos de esta inauguración. Las sociedades del mundo han decidido vivir informadas, por eso es tan importante este canal público. Entre la universidad y el gobierno hay una alianza estratégica desde el sentido institucional, para poder generar más y mejores condiciones de vida para los sanjuaninos. Felicitaciones por este nuevo logro de la universidad. El nombre del canal nos dice a todos que hay que cumplir con la palabra”. 

 

Posteriormente, las autoridades provinciales y universitarias participaron de la primera transmisión en vivo por TDA de XAMA, que ya puede verse a través del 33.1.

 

Región Binacional felicita a la Universidad Nacional de San Juan por la gestión realizada y les desea éxitos en este nuevo proyecto comunicacional.