El secretario de Estado estuvo en la región de Coquimbo para impulsar la agenda energética que lleva adelante el gobierno, la cual se basa en el uso de energías renovables y eficiencia energética. 

De profesión ingeniero comercial, el pasado 13 de junio, Juan Carlos Jobet asumió el cargo de Ministro de Energía, en reemplazo de la ex titular, Susana Jiménez.

Jobet llegaba a una cartera que hasta ese momento, había navegado sobre aguas tormentosas producto de la polémica generada por el frustrado recambio de los actuales medidores de luz a los denominados “medidores inteligentes”, cuyo costo sería asumido por los clientes, lo que fue rechazado transversalmente.

Hoy, con el compromiso de las empresas eléctricas de compensar a sus clientes por el cobro asociado a la instalación de los medidores inteligentes, y con el acuerdo de que la instalación de estos aparatos será voluntario, el ministerio volvió a enfocarse en los temas que le interesa impulsar: uso eficiente de la energía e impulso de las energías renovables.

Al respecto, el ministro realizó una visita a la región en donde participó en actividades relacionadas con dichas temáticas. “Nosotros como ministerio estamos avanzando para tener una matriz más limpia para reemplazar el carbón por centrales más limpias. Acá todos debemos aportar y tenemos una agenda importante de electromovilidad para tener más cuidado del medioambiente”, aseguró.

En conversación con El Día, el secretario de Estado abordó también otros temas de la agenda regional y nacional.

-Hace un tiempo atrás el propio ministerio señaló que en la región todavía unas 3 mil familias carecen de acceso a fuentes de energía eléctrica. ¿Cómo se está trabajando para abordar ese problema?

“Efectivamente la región de Coquimbo es una de las regiones donde hay más familias sin acceso a la luz, y eso tiene que ver con su geografía. Esta es una región grande, que tiene muchas comunidades y localidades en zonas precordilleranas y cordilleranas, así como en los valles. Entonces eso hace que sea más difícil darles acceso”.

-¿De cuantas personas estamos hablando aproximadamente?

“Son unas 3.200 familias en la región. Pero el año pasado ya avanzamos en darles solución a más de 500 familias, y lo importante ahí, es que en algunos casos les vamos a dar conexion a través de una línea que los conecte con el sistema eléctrico, mientras que en los casos más apartados, podemos hacer implementar soluciones locales. Por ejemplo, podemos poner paneles solares en algunos casos, en otros casos pueden ser generadores, dependiendo de la realidad de cada una de las comunidades. Esto no incluye la expansión natural que tienen las empresas concesionarias de distribución eléctrica, que en este caso es CGE, pero eso tambien va bajando el número de familias sin electricidad. Nosotros esperamos que de aquí al final del gobierno tener muy avanzado el proceso de llevarle electricidad a los habitantes de la región”.

-A nivel regional estamos viviendo una de las sequias más fuertes de los últimos años. ¿Cuál o cuáles son las políticas del ministerio para enfrentar esta problemática y que papel cumplirán ahí las ERNC?

“La sequía viene dese hace bastante tiempo, pero es muy probable que en los años que vienen, si no nos preocupamos de reducir nuestras emisiones y ayudar a frenar el calentamiento global, vamos a sufrir más sequias. A veces cuando yo hablo del cambio climático, la gente me mira como si yo estuviera hablando de un problema lejano. Es verdad que las grandes potencias son las principales culpables de la emisión de estos gases de efecto invernadero que generan el calentamiento global, pero la verdad es que Chile es uno de los 10 países del mundo que va a estar más expuesto a las consecuencias negativas de eso, como las sequías, aluviones, tormentas o marejadas. Entonces el tema energético tiene un papel muy importante que jugar, primero, en ir reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero. En Chile, el 40% de la electricidad es generada por centrales a carbón, que es muy contaminante. Entonces el gobierno está llevando en marcha un plan para cerrar todas las centrales a carbón de aquí al año 2040, sustituyéndolas por centrales de energías renovables. Ahí estan la energía solar, la energía eólica, que están en esta región, y que son muy importantes, porque aquí hay un potencial de desarrollo gigantesco”.

-¿En cuánto se traducen esas inversiones y cuantas se proyectan en la región?

“Aquí en esta región hay como 45 proyectos en distintas etapas de desarrollo, muchas con aprobación ambiental que van implicar una inversión para esta zona de algo asi como 3.500 millones de dólares. Eso es mucha inversión, y eso va generar empleo, crecimiento económico. Por lo tanto hay y habrá una contribución muy importante del sector energía. Nosotros tenemos un potencial de energías renovables como pocos países en el mundo, y dentro de ese potencial, al Región de Coquimbo es muy importante”.

Medidores inteligentes

-Actualmente el alcalde de Paihuano quiere generar una normativa desde el punto de vista comunal para contar con cielos limpios, por lo que buscan cambiar las luminarias para estar acorde con la normativa, pero ir más allá. ¿Cuál podría ser el aporte del ministerio de Energía en ese ámbito?

“El alumbrado público en general, es responsabilidad de los municipios. Nosotros tenemos algún programa del ministerio que yo espero reforzar el próximo año para apoyar a los municipios en el tema del alumbrado público. Y asi, las comunas, con la ayuda del gobierno central, puedan invertir un poco más para cambiar las luminarias antiguas a LED. Eso se paga muy rápidamente por menor consumo porque son más eficientes que las luminarias antiguas. Y lo otro es que es que buscamos modificar la ley de Distribución Eléctrica, que en el fondo es la ley que establece cómo operan las empresas de distribución. Y la razón es que queremos facilitar que las personas en sus casas, puedan instalar paneles solares en el techo. En la medida que uno cuente con eso, se puede generar energía para consumirla en la propia casa. Pero a lo mejor, puede haber horas del día en que los paneles estén generando energía, pero ésta no se consuma. Esa energía se puede inyectar o traer de vuelta a la red eléctrica, generando que la cuenta sea lo que se consumió, menos lo que inyectó o devolvió a la red. En el fondo, queremos que la gente pueda programar su consumo”.

-¿Pero hoy se puede hacer eso desde las casas?

“Hoy dia se puede. Acabamos de aprobar un reglamento que rige lo que llamamos, la “cuenta neta”, es decir la diferencia entre lo que yo consumí y lo que inyecté de vuelta. Lo que estamos haciendo es fomentar el desarrollo de la instalación de estos paneles, y la ley de distribución va a ayudar a eso tambien. Otra cosa que podemos hacer, aunque hoy dia aún no se puede, es que el precio de la energía pueda cambiar a distintas horas del dia. Por ejemplo, una lavadora de ropa, en vez de utilizarla de dia cuando la luz es más cara, podríamos encenderla a la hora en que la luz es más barata”.

-¿De cuánto es ese monto?

“Eso depende de cada casa. Eso es un promedio y los promedios para algunas cosas funcionan bien y para otras no tanto. Y este es el caso de que el promedio es malo, porque hay casas en que se les cargó muy poquito, y se les va a volver ese poquito. Pero en todos los casos se va a devolver el 100% de lo que se les cargó por los medidores”.

-¿Pero al final se van a tener que cambiar los medidores?

“Bueno, el acuerdo que hay es que eso será voluntario. Pero la impresión que nosotros tenemos es que uno de los problemas de esa discusión, es que a la gente se le dijo que se le iba a hacer un cargo a su cuenta, pero no se le explicó para que servían esos medidores. Entonces fue una discusión que según mi impresión, no se definieron bien los plazos. Uno primero tiene que explicar cuáles son los beneficios, como poder programar el consumo, poder ahorrar en la cuenta de la luz gastando en la hora en que la luz es más barata, inyectar a través de paneles. Es decir, que la información sea de beneficio de las personas. Lo importante es que avancemos en esta reforma, que va en la línea de mejorarle la vida a le gente en sus casas”.

Boletas más caras

-En ese sentido, ¿se podría ayudar a la gente con subsidios para comprar paneles solares por ejemplo, pues la adquisición de estos kits resultan muy onerosos?

“Si uno hace la cuenta de cuánto cuesta comprar los paneles, el kit completo, y lo compara con lo que se va a ahorrar en el tiempo, es una cuenta que da positiva, o sea es una buena inversión a unos cinco o seis años. Pero claro, a lo mejor es un buen negocio, pero si no se tiene el dinero para invertir en ello, aunque en el tiempo lo recuperara, es un problema. Entonces lo que estamos viendo es ver que formula podemos poner a disposición de la gente para ayudarle a financiar esa inversión y que despues en la cuenta, que va a ser más pequeña, se vaya cargando el costo”.

-Al respecto, este año se reajustaron al alza las boletas de luz, lo que generó mucha molestia en la gente. ¿A qué se debieron estos aumentos? ¿Qué ocurre con ley de Equidad Tarifaria que en principio, beneficiaba a las comunas productoras de energía, como puede ser Ovalle u otras, en el caso de la región?

“Efectivamemte, existe esta ley que lo que hace es que compara las cuentas de luz para una casa equivalente en distintas comunas y si hay una comuna que paga una cuenta muy alta, por ejemplo si se arranca un 10% respecto del promedio, lo que se hace es que a esa comuna o a esos hogares, se les baja la cuenta para llevarlos a un promedio. Se implementa una suerte de principio de solidaridad: los que pagan más, bajan las cuentas con la ayuda de todos los demás. Ahora, las cuentas de la luz, si uno las compara con lo que había hace dos años atrás, bajaron. Despues subieron un poco, pero recalco que esto es algo que el gobierno no maneja, y es un tema muy técnico. Hay contratos entre las generadoras y las distribuidoras. Y lo que se calcula, el reajuste cada seis meses, depende tambien del tipo de cambio, porque como generamos mucha de nuestra energía con petróleo, o con carbón sobre todo, y gas, esos son combustibles cuyos precios vienen en dólares. Entonces cuando el dólar sube, como necesitamos quemar carbón y gas, impacta en la cuenta de la luz”.

-¿Quién decide si las boletas de luz suben o bajan?

“Es un cálculo que hace la Comisión Nacional de Energía, que es un ente técnico y esa fórmula es la que va dando los precios. Cuando a la gente le suben un poco la cuenta, evidentemente, no le gusta, y nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos para que eso no pase. Pero cuando uno mira la evolución a lo largo del tiempo, estamos más o menos en el mismo nivel que estábamos hace seis o siete años. No ha habido un cambio muy sustancial en la cuenta. Ahora, lo que debiera pasar es que en la medida en que los proyectos de energía solar y eólica empiecen a entregar cada dia más energía y pesen más en el total de la generación, los precios van a empezar a bajar”.

CORTES DE LUZ

-Se viene el cambio de hora ahora en septiembre ¿Eso se ha traducido efectivamente en un ahorro de energía?

“En su origen cuando se implantó el cambio de hora entre invierno y verano eran otras fechas. Ahora tenemos que el horario de verano es más largo que el de invierno. Pero en su origen, cuando se hizo hace muchos años atrás, tenía que ver con el uso eficiente de energía y tenía algún efecto a la hora de ahorrar luz”.

-¿Hoy día no cumplen ya esa función los cambios de hora?

“Lo que pasa es que hoy día casi un tercio del consumo de electricidad es de la minería, y la minería produce casi 24 horas todo el año, y el consumo es muy estable. Los consumos domésticos tambien están mucho más estabilizados, y la industria y el comercio también. Entonces no hay tanto ahorro con el cambio de hora en el consumo de energía. Lo que si nos dimos cuenta en su momento, y creo que es la razón principal por la que se mantiene, es que hay un tema de calidad de vida. Los dias son más largos, la gente aprovecha mejor las tardes en el verano. Esa es la razón más importante, pero además, tiene otros beneficios como la seguridad, que la gente vuelva a la casa en que todavía hay luz”.

-¿Qué ocurre con los numerosos cortes de luz que han afectado a diversas zonas de la región, tanto en La Serena, como en Vicuña y Paihuano, entre otras localidades?

“Yo tengo contacto permanente con la gente de la SEC- Superintendencia de Electricidad y Combustible – y estamos monitoreando minuto a minuto, desde una oficina que está en el ministerio en Santiago, todas las comunas de Chile, todas las compañías de distribución, todas las familias y hogares que tienen cortes en cada momento. Estamos en línea con las compañías asegurando que cuando se corte el suministro se reponga lo más rápido posible y ojala que tengamos los menos cortes posibles”.

-Pero tiene que haber algo que provoque aquello ¿no?

“Es que a pesar de eso las compañías a veces tienen problemas y no reaccionan todo lo rápido que a veces nosotros queremos. Entonces estamos pidiéndole a la SEC que esté muy encima de las compañías, aplicando todas las fiscalizaciones, las multas y exigiendo las compensaciones en los casos que correspondan. Las compañías de distribución que operan en las áreas más urbanas, donde hay más densidad, donde hay una red, son más fáciles de atender, porque si se corta un cable por ejemplo, uno puede mandar la electricidad por otra red. En cambio en las zonas rurales, en donde a veces un solo cable de luz va solamente en una dirección y llega a un pueblo o a un conjunto de casas, y si se corta ese cable y no hay una alternativa de cómo llevar la electricidad por otro camino, entonces se hace más difícil devolver la electricidad. Pero eso no quita que estemos permanente empujando a las compañías a hacer más esfuerzos, a estar más cerca de los clientes, a reaccionar mas rápido cuando hay cortes y estamos en línea 24 horas para empujar a las compañías para que, en caso de corte, lo repongan. Ahora, en los casos en que eso no se cumpla, pues habrán multas, fiscalizaciones y todas las sanciones que se deban aplicar”.

Fuente: Diario el Día (Chile)