Según el delegado presidencial de la Región de Coquimbo, Galo Luna Penna, la re-apertura del Paso de Agua Negra ha sido una buena noticia para nuestros empresarios hoteleros, gastronómicos y de servicios, porque hay mucha expectativa entre los argentinos por cruzar a la Región de Coquimbo, “por lo que tendremos una gran temporada estival, y esperamos que eso impacte directamente en la reactivación económica y el empleo”.

En ese sentido, el delegado Luna recordó que la temporada 2024 del paso cerró con más de 40 mil cruces, 23.697 personas que hicieron ingreso a la Región de Coquimbo, mientras que 22.594 salieron del territorio. Asimismo, esta última temporada marcó un hito en el funcionamiento del paso durante Semana Santa, cuando cruzaron más de 6 mil personas.

“Junto al tremendo esfuerzo hecho por el gobierno para la habilitación del camino y reparaciones en el centro fronterizo Juntas del Toro, se agrega que la declaración jurada del SAG se podrá hacer digitalmente, gracias a la habilitación del sistema Starlink de internet, lo que permitirá acelerar los trámites de ingreso y salida”, complementó.

Según Laura Cerda, presidenta de la Cámara regional de Turismo, en la última campaña promocional de la región en San Juan llevada a cabo en el mes de octubre, “pudimos comprobar in situ el gran interés que tenían en la apertura del paso de Agua Negra, consolidándose el turismo de sol y playas en nuestros balnearios”.

Según la vocera del gremio turístico, “lo que más destacan es la cercanía de esta opción, las extensas playas y la agradable temperatura de nuestras costas. Preguntaron mucho por la seguridad y sustracción de vehículos, a lo cual hemos dicho que se han reforzado e implementado sistemas de inteligencia, insumos y dedicación coordinada entre nuestras policías con seguridad municipal y hasta privada, lo cual no debe quitar siempre ser cautos y velar por no dar oportunidad a los delincuentes”, sostuvo.

Además, recalcó que “el turismo de compras se ha vuelto a ‘exacerbar’ en ropa, calzado y electrodomésticos. La visita a los centros comerciales y outlet es parte del panorama que han preguntado”.

Asimismo, el turismo relacionado con rutas de vinos y piscos “también la han incorporado dentro de los atractivos que están reconociendo” agregó.

Por su parte, Marcos Carrasco, presidente de Hotelga AG, gremio que reúne a hoteleros y gastronómicos, aseguró que “la apertura del paso de Agua Negra es muy importante, debido a que el tipo de cambio a los argentinos les favorece y estamos adelantándonos por lo menos 10 días de lo habitual, y eso creo que es fundamental en la planificación para aquellos que quieran venir a la Región de Coquimbo”.

En ese sentido, Carrasco agradeció “el esfuerzo de las autoridades, de nuestro delegado presidencial, quienes han trabajado arduamente para abrir lo antes posible (el paso), que era la solicitud de los gremios del comercio, de la hotelería y de la gastronomía”, agregó.

Respecto a las expectativas del sector, sostuvo que “son bastante altas en cuanto a la llegada de turistas argentinos, producto de la experiencia que vivimos en Semana Santa, porque producto de los cambios en el ámbito económico, y tal vez en el cambio político también que se produjo en el país vecino, trajo como consecuencia que hubiera una llegada masiva de turistas en ese momento”.

CIFRAS PODRÍAN REPETIR EL HISTÓRICO 2017

En tanto, Angelica Funes, directora regional del SERNATUR, aseguró que se ha estado trabajando en una alianza público – privada potenciando el destino de la Región de Coquimbo en ferias y activaciones en el mercado argentino.

“Existe real interés en llegar a nuestra región no solo para disfrutar de sol y playa, que es la experiencia que gusta mucho a los trasandinos, sino también, por la gastronomía y el turismo de compras, ya que el cambio aún los favorece”, remarcó.

Finalmente, señaló que “podemos decir que ya hay reservas para nuestra temporada estival y esperamos que desde la apertura del paso el flujo sea más permanente y lleguemos a los números de visitas del año 2017”.

Por su parte, Antonio, periodista sanjuanino cubriendo la pre-temporada turística en La Serena en exclusiva para Región Binacional y Radio Antena 1 de San Juan, comenta que “en los mall los precios de la indumentaria y calzado está significativamente más conveniente”. Algunas referencias que arroja: calzado de niño, camisas y shorts de dama, remeras de hombre, entre $10 mil y $15 mil pesos argentinos.