Desde el Ministerio de Gobierno dieron precisiones sobre la apertura del paso de Agua Negra.
El paso de Agua Negra que conecta San Juan con Coquimbo abrió por última vez el 19 de marzo de 2020, por la emergencia que generó la pandemia. Continúan los trabajos intensos a uno y otro lado de la cordillera para que se pueda abrir el 25 de noviembre próximo.
“Todos los organismos vienen trabajando y funcionando bien, esta obra tiene dos partes, nosotros trabajamos para llegar al 25 de noviembre y puede ser que del lado chileno no esté para esa fecha, o a la inversa, pero es un tema de coordinación. Todos los organismos estamos trabajando con ese objetivo, hasta ahora vamos bien”, informó el secretario de Relaciones Institucionales, Marcelo Fretes, en diálogo con Radio Colón de San Juan.
La limpieza del camino está a pleno, por parte de Vialidad Nacional. “Se está cortando hielo, hemos tenido temporadas muy duras y los tiempos de trabajo son más cortos por la situación del clima, pero se está trabajando bien, la meta es llegar al 25”, afirmó Fretes.
Un dato no menor es que los viajeros se encontrarán con un paso de Agua Negra totalmente renovado, ya que el edificio de control fronterizo del lado sanjuanino ha tenido mejoras, como el techado del complejo, pavimentación de los accesos, baños remodelados y, lo más importante, que hay cinta asfáltica nueva ya que Vialidad Nacional está terminando de pavimentar todo el camino hacia el punto limítrofe.
Sobre los requisitos que se imponen para poder cruzar la cordillera, en el marco del COVID, hay que contar con un plan de vacunación completa, dijo el funcionario. “La idea es volver a la normalidad, como eran antes de la pandemia”, analizó. También se siguen exigiendo el resto de los papeles que eran obligatorios antes de la pandemia en lo que respecta a personas y vehículos.
Simplificación del ingreso de turistas extranjeros NO residentes a Chile (entrada en vigencia: 1 de septiembre de 2022)
– Se podrá ingresar con certificado de vacunación entregado por país donde se vacunó más su documento de identidad.
– Personas no vacunadas deberán presentar un PCR negativo con máximo 48 hrs. desde la salida hacia Chile.
– El certificado de vacunación al día será equivalente al Pase de Movilidad para turistas extranjeros NO residentes.
– No es obligatorio contar con Seguro de Salud, no obstante, se recomienda viajar con uno que posea cobertura para SARS CoV 2 (COVID19)
-Deja de existir el Pasaporte Sanitario Internacional (formulario C19), ya no será necesario para ningún viajero.
Con información de Tiempo de San Juan.