Con preocupación reaccionaron funcionarios de San Juan y la Región de Coquimbo a la decisión de los representantes de los gobiernos de Chile y Argentina de postergar, una vez más, la publicación de los nombres de los grupos habilitados para participar en la licitación del diseño y obras del Túnel Binacional Agua Negra.
Durante la última reunión de EBITAN, organismo que coordina el proceso de la obra del Túnel de Agua Negra, informó que no daría a conocer los precalificados hasta aclarar algunos aspectos técnicos que permitan concluir la redacción de las bases de licitación.
Los funcionarios expresaron sus consideraciones a la prensa de ambos lados de la Cordillera:
“Este tipo de decisiones no hace sino confirmar las aprensiones que manifestamos hace algunos meses, cuando se informó que existían dudas tanto en el Gobierno Nacional de Argentina como en el Gobierno de Chile a nivel central en relación a la concreción del ansiado proyecto del túnel Agua Negra, motivadas por el financiamiento de algunos sobrecostos del proyecto. (…) para conctetar la construcción del túnel, existen tratados y convenios internacionales entre los estados de Chile y Argentina, ratificados por unanimidad en el Congreso Nacional, por lo que esperamos que estos se cumplan sin dilaciones, como correponde en administraciones serias. Los parlamentarios de la región vamos a seguir unidos para que este proyecto siga adelante. Hay mucho entusiasmo en la Región de Coquimbo y en la Provincia de San Juan -como pudimos constatar en una reciente visita a Argentina, junto a representantes de empresarios de nuestra región para ser parte de un foro con representantes de la Industria del vecino país- lo que no se ve en Santiago y Buenos Aires, y habla, lamentablemente, del centralismo de este tipo de decisiones”.
Diputado DC Matías Walker, Región de Coquimbo.
“Me parece que la decisión de postergar la publicación del listado de consorcios precalificados es errónea y no se explica, menos con los argumentos dados. Perfectamente se pudo haber publicado, dar los tiempos necesarios para posibles reclamaciones y, paralelamente, avanzar en las bases de licitación”.
Enrique Álvarez, ex presidente de Ebitan, Chile.
“Esperemos que las dudas de Nación sean disipadas. No por la Provincia, sino por las consultoras que han hecho los estudios correspondientes. Se está trabajando a diario, sin muchos problemas y esperando nuevas reuniones para agosto”.
Julio Ortiz Andino, Ministro de Infraestructura de San Juan.
Originalmente la lista de precalificados debió conocerse a mediados de agosto del año pasado, pero diversos inconvenientes retrasaron una y otra vez el anuncio.
La obra considera dos túneles principales semiparalelos de doble calzada, de 13,9 km de largo a una altura media de 3.800 mts que unirán la Región de Coquimbo, en Chile, con la Provincia de San Juan, en Argentina, a través de la cordillera de Los Andes.
La precalificación se efectúa conforme al procedimiento estipulado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que comprometió un préstamo de USD 1.414 millones para la iniciativa.
Consorcios que entregaron antecedentes de precalificación para el túnel Agua Negra:
* China Railway Tunnel Group-Benito Roggio e Hijos-I&C SK
* Astaldi-FCC-Rivas
* China Railway Construction Co-Panedile
* Power China-Sacde
* CCCC-JCR
* Dragados-Techint-Besalco
* Salini Impregilo
* OHL-Condotte-Rovella
* Strabag-JCC-Obras Subterráneas
* Sacyr-SK E&C-CMC-ICM




