Así lo expresó el Subsecretario de Obras Públicas de Chile, Lucas Palacios, quien indicó que “cualquier otro tipo de presión política o técnica que sea externa a la Ebitan lo que hace es entorpecer el normal desarrollo de este proyecto”, respecto a la reunión llevada a cabo entre autoridades coquimbanas y sanjuaninas. La autoridad explicó que con la contraparte argentina se había acordado fijar un plazo para definir algunos temas que están pendientes de la iniciativa, que tienen que ver con aspectos geológicos e hidrológicos, pero además de financiamiento, porque Argentina ha planteado cuestionamientos respecto de la distribución.
En medio de la polémica generada por el retraso del proyecto del Túnel de Agua Negra, este martes se llevó a cabo en Santiago una reunión entre la intendenta regional, Lucía Pinto, y el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, la que tuvo por finalidad precisamente aclarar aspectos sobre esta iniciativa.
En declaraciones tras el encuentro, la autoridad del nivel central recalcó que ambos países han definido que la Entidad Binacional Túnel Agua Negra (EBITAN) “es la instancia en donde se discuten y se resuelven todos los aspectos asociados al túnel de Agua Negra”, por lo cual “cualquier otro tipo de presión política o técnica que sea externa a la Ebitan lo que hace es entorpecer el normal desarrollo de este proyecto”.
Palacios aclaró que en conjunto con la contraparte argentina habían acordado darse algunos meses de análisis, plazo que debería cumplirse este mes de mayo. Esto, indica, con el objetivo de “poder definir y precisar algunos aspectos que no están completamente resueltos para poder licitar el túnel de Agua Negra”.
Entre estos, el subsecretario menciona la conducción y la propiedad de las aguas que se encuentren una vez perforado el túnel, aspectos geotérmicos, otros asociados a fallas geológicas “todo lo cual tiene que estar resuelto con anticipación a la licitación del túnel para disminuir el riesgo del proyecto”, indica.
La autoridad explica, además, que existen todavía indefiniciones respecto a los aspectos de financiamiento “dado que originalmente el túnel iba a ser financiado por ambos países, dependiendo de la distribución territorial del túnel”. Esta era, 72% para argentina y 28% para Chile.
No obstante, manifiesta que “ha existido un cuestionamiento de nuestra contraparte respecto de ese porcentaje, lo cual tenemos que resolver evidentemente antes de la licitación”.
Lucas Palacios enfatiza que como gobierno están preocupados por esta iniciativa, así como de todos los proyectos de esta envergadura “porque necesitamos que resulten bien, que sean un éxito”.
Por este ese motivo, agrega, “el gobierno tomó la determinación el 2018 de crear una nueva división de túneles con profesionales de primer nivel mundial, que están trabajando permanentemente en poder resolver todas las problemáticas que todavía falta por definir previo a la licitación del túnel de Agua Negra”.
El personero de gobierno indicó que durante la próxima reunión de la EBITAN, que tiene que ser citada por la contraparte argentina, debido a que son ellos quienes tienen la presidencia, se van a discutir todos estos temas que todavía faltan por resolver. “Nosotros esperamos que esto ocurra durante el mes de mayo y estamos a la espera de esa invitación”, precisó.
Insistió el reafirmar “el firme compromiso” por obras de esta naturaleza “que lo que hacen es generar no solamente inversión, sino que mayor número de trabajos, intercambio comercial”, pero enfatizó que “tenemos que hacer las cosas bien y todavía falta definir estos aspectos para que este proyecto sea un éxito a futuro”, precisó.