Para los turistas argentinos, la ropa en Chile volvió a estar muy conveniente.

El cambio está casi igual (1000 pesos chilenos es entre 1000 y 1300 pesos argentinos), siempre que cambies dólares o pagues la tarjeta con dólar billete. Si el pago se realiza con tarjeta de crédito, la recomendación es pagar en dólar después del cierre y antes del vencimiento. En caso de usar la tarjeta de débito, los impuestos encaran los productos en más del 60%.

Para uso personal la ropa no tiene franquicia. Hay grandes marcas y variedad, tanto en outlets como en malls (shopping). El precio de la ropa en Chile llega a ser tres veces menos que en Argentina.

Lo más conveniente es la ropa y el calzado. En cuanto a tecnología, a veces se encuentran algunos ítems a mejor precio en Chile que en Argentina, pero sin la posibilidad de pago en cuotas.

Los neumáticos de vehículos también tienen gran diferencia, pero es importante declararlos en la aduana al momento de cruzar. En cambio los repuestos para vehículos no están permitidos por AFIP para su ingreso al país.

Ropa blanca y mercadería en supermercados, no tienen tanta diferencia de precios.

Algunos artículos para el hogar, como la vajilla, es más conveniente en Chile que en Argentina.

Línea blanca (microondas, lavarropas, lavavajilla, etc), continúan siendo mercancía no permitida para su ingreso al país.

En síntesis, la Argentina volvió a ser un país caro, tanto para sus habitantes como para los visitantes de los países vecinos. Por el contrario, a los argentinos se les hizo más conveniente salir a comprar fuera del país, no porque su moneda valga más (por el contrario, el peso se devaluó), sino porque los precios internos subieron tanto, que ya dejaron de ser convenientes, mientras que en Chile se abarataron.